viernes, 8 de noviembre de 2013

Combinación de correspondencia con LibreOffice

Tal vez queramos usar LibreOffice (LO) para tener un "asistente de combinación de correspondencia", que nos puede ayudar a mandar un mismo modelo de carta de tipo comercial, escrita en LO-Writer, desde una empresa a sus clientes, personalizada para cada destinatario que tengamos en una base de datos de LO-Base o LO-Calc.
Crear una base de datos con LO-Base no se trata en este tema, y no suele ser necesario para crear una carta-modelo/sobre-modelo personalizado; suele ser suficiente con tener una base de datos creada con LO-Calc

Crear una base de datos con LO-Calc:
La base de datos con LO-Calc que nos sirve para obtener los datos ( en este ejemplo de carta-modelo los datos necesarios son: Nombre_d, Apellidos_d, Dirección_d, Código postal_d, País_d, - del destinatario - y Nombre_r, Apellidos_r Dirección_r, País_r,  del remitente ) que combinaremos con la carta y el sobre modelo creados en LO-Writer, para crear cartas y sobres personalizados, se puede crear de forma similar a como se explica en el tema:
Usar una sencilla base de datos con una hoja de cálculo ( LO-Calc )

Crear una carta-modelo personalizada:
La forma de hacerlo es escribir en LO-Writer la carta modelo, y luego ir a LO-Writer->Herramientas->Asistente para combinar correspondencia , y luego seguir los pasos que poco a poco te van guiando.


Si se tiene alguna duda siempre se puede recurrir a las ayudas on line:

https://help.libreoffice.org/Writer/Mail_Merge_Wizard/es

http://garabatoslinux.net/combinacion-de-correspondencia-en-libreoffice.html 

o guardando en el disco duro estos manuales, para consultarlos cuando nos sean necesarios:

Manual de Usuario de LO-Writer.pdf

Generación de Documentos Masivos.odt

Libreoffice-Writer: la forma ridículamente fácil de combinar correspondencia.pdf

Crear un sobre-modelo personalizado:
Una vez que tengamos creadas las cartas modelos ya personalizadas para cada destinatario, nos quedará volver a realizar los mismos pasos, pero usando un sobre creado por LO-Writter->Insertar->Sobre,  como sobre modelo sobre el que imprimiremos los datos (Destinatario y su Dirección, Población, código postal, Pais, y Remitente y sus datos similares a los del destinatario ) correspondientes a los distintos usuarios. Aparece una ventana con tres pestañas en las que se puede configurar todos los detalles del sobre que nos servirá de modelo.




Detalles de como se orienta el sobre en la impresora para que se impriman correctamente los datos de remitente y destinatario.


Una vez creado el sobre modelo, procedemos a combinarlo con los datos de la base de datos, de forma similar ( LO-Writer->Herramientas->Asistente para combinar correspondencia ) a como combinamos éstos con la carta modelo.

martes, 5 de noviembre de 2013

Cortafuegos ( Firewall )

Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso previamente no autorizado, y permitir a la vez comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos de una red, sobre la base del establecimiento de  un conjunto de normas y otros criterios. Un uso típico es situarlo entre una red local e Internet.Los cortafuegos pueden ser puestos en funcionamiento por hardware o software, o una combinación de ambos.

Un puerto es un número que se utiliza para identificar de forma univoca una transacción realizada a través de una red, mediante la especificación tanto del host como del servicio. Cuando los clientes intentan conectarse a tu servidor, necesitan saber tu dirección IP, pero también deben indicar con qué servicio desean comunicarse para que los datos se envíen a la aplicación del servidor correspondiente. El número de puerto es lo que identifica con exclusividad un servicio en ese host. Mediante un cortafuegos se puede crear reglas sobre puertos abiertos/cerrados para determinadas aplicaciones.

En este tema voy a dar algunas ideas sobre tres cortafuegos por software. Los routers suelen tener también la posibilidad de actuar como cortafuegos.
------------------------------------------------

Ufw y Gufw:

En Ubuntu/Mint el cortafuegos que viene por defecto es ufw y su interfaz gráfica gufw . ufw (Uncomplicated Firewall ) es un firewall en linea de comandos…. pero ufw tiene paquete para configurarlo en modo visual: gufw


Gufw es muy intuitivo a la hora de abrir los puertos, y esta muy explicado en su ayuda->documentación ( https://help.ubuntu.com/community/Gufw ).



Además en abrir-puertos-con-ufw explican como abrir puertos con ufw en modo terminal, sin la interfaz gráfica gufw, por ejemplo:

--para Mostrar el estado del firewal ufwl:
sudo ufw status ( en la terminal nos aparece el mensaje de si el cortafuegos esta activo o inactivo )
--para Activar el firewall hay que teclear en la terminal:
sudo ufw enable
-- para Desactivar el firewall:
sudo ufw disable
--para Establecer la política por defecto (todo cerrado):
sudo ufw default deny
--para Abrir un puerto, por ejemplo el puerto 4662 TCP del aMule:
sudo ufw allow 4662
-- para Cerrar un puerto, por ejemplo el puerto 4662
sudo ufw deny 4662
-- para Habilitar el servicio http para todos:
sudo ufw allow http
-- para Habilitar el servicio ftp en la red local interna 192.168.0.0/16:
sudo ufw allow from 192.168.0.0/16 proto tcp to any port ftp
-- para Habilitar la administración remota (ssh) para la IP 214.214.214.214:
sudo ufw allow from 214.214.214.214 proto tcp to any port ssh

También lo puedes ver tecleando en una terminal: man ufw  ( la explicación está en ingles).

-----------------------------------

Firestarter:

Es el cortafuegos que venia de serie en las distros que usaba cuando la interfaz gráfica era Gnome2. En http://www.adslayuda.com/cortafuegos-firestarter.html hay información sobre la configuración de firestarter, para abrir los puertos TCP, UDP  ( y Kad que hayamos elegido previamente en el amule).


Ponerlo activo o inactivo: una vez esta firestarter abierto, en funcionamiento, se puede poner
- activo: tecleando control + s ( s de start = iniciar)
- inactivo: tecleando control + p ( p de pause = parar)
- cerrarlo: tecleando control + q ( q de quit = salir)

Comprobar que esta o no funcionando en un segundo plano:
Teclea el siguiente comando en un terminal:

sudo /etc/init.d/firestarter status

te pedirá la contraseña de root, y luego te aparecerá un mensaje diciendo si esta o no funcionando en un segundo plano ( osea que el cortafuegos puedes tenerlo funcionando sin que tu lo sepas, porque no te aparece ningún icono como el que aparece cuando tu lo abres ).

------------------------------------------------

Guarddog:

El programa se puede instalar desde Synaptic o a partir de la página:  http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/g/guarddog/  Para ejecutarlo hay que hacerlo con permisos de root, ejecutando desde la terminal: sudo guarddog , o tecleando Alt+F2 y luego: gksu guarddog.

Guarddog usa comandos filtros orientados al protocolo, no a los números de puertos como en el caso de otros cortafuegos ( Firestarter  o Ufw o su interfaz gráfica Gufw ) , por lo que el usuario no necesita especificar los números de puertos, lo que ayuda a evitar errores de configuración (aunque en la pestaña Advanced se puede especificar el número y tipo de puerto tpc o udp) .

Una vez iniciado el programa vemos que tiene cinco pestañas: Zona, Protocolo, Logging, Advanced, y Port-Reference



Este cortafuegos esta explicado mas a fondo en el tema:  Firewall Guarddog


------------------------------------------------
Comprobar puertos ( abiertos o cerrados ) :
En http://www.adslayuda.com/TestPort.php puedes comprobar si un puerto determinado esta abierto o no.
En http://www.internautas.org/w-scanonline.php puedes escanear los puertos mas habituales y comprobar si tienes algún puerto abierto que no deba estarlo, te aparece una lista de puertos, en la que deben aparecer todos como “cerrados" ; también puedes seleccionar los puertos a escanear que tu elijas, máximo 5 puertos, separados por comas.

---------------------------------------------------
Routers como cortafuegos:
Muchos routers tienen la posibilidad de hacer de cortafuegos.
La configuración del router suele estar accesible al navegador en http://192.168.1.1 o http://192.168.0.1
Sobre esto no puedo ayudar mucho pues cada router se configura de una manera, solo indicar la siguiente pagina donde encontraras mucha información que te ayudara a configurar el tuyo.
En http://www.adslayuda.com/ en la sección routers wireless y routers ethernet puedes elegir tu modelo e informarte de como configurarlo.

Si tu modelo de router no esta en la lista…tendrás que buscar ayuda de otro modo: Google y/o página del fabricante.

De todas formas en cualquiera de ellos para configurarlos adecuadamente tenemos que comprobar cual es nuestra ip local, pues la vamos a necesitar para abrir los puertos: en una terminal teclea el comando ifconfig ,y te saldrá la información que necesitas: inet addr y luego un número que es tu dirección local ip de tu pc ( si tienes varios pcs conectados a través del router, cada uno de ellos tendrá una ip que tienes que averiguar de la misma forma, en cada uno de ellos – en Windows el comando en vez de ser ifconfig es ipconfig ).

------------------------------------------------

viernes, 1 de noviembre de 2013

Editar formatos de fechas en el applet de Calendario de Cinnamon

En Mint, en el panel de Cinnamon hay por defecto un applet ( Cinnamon Calendar ) que indica la fecha y la hora y que con click sobre él nos aparece un calendario. El modo como aparece la información, los formatos de fecha, en éste applet de Calendario u otros applets similares (*)  se puede configurar modificando a nuestro gusto una línea de formatos: haciendo click con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción: configuración de fecha y hora, se abre una ventana similar a la siguiente imagen.


Como se puede ver hay dos líneas en las que editar, mediante los formatos adecuados, los datos que aparecerán en el panel ( date format for the panel ) y en la ventana  calendario que se abre al hacer click sobre el applet de calendario ( date format inside the date applet ), de forma que la información puede aparecer en ambos lados de la misma o diferente forma .

(*) Dicho applet, Cinnamon Calendar , se puede cambiar por otros similares ( por ejemplo  World Clock Calendar , en la siguiente imagen ) , de la forma en que se explica en Añadir applets y extensiones a Cinnamon



-----------------------

Los formatos  que se pueden editar para modificar los datos de fecha y hora en la ventana de la imagen anterior , son los siguientes:

%I  hora ( en formato 12 horas am/pm )
%H  hora ( en formato 24 horas )
%p  am/pm
%M  minutos
%S  segundos
%A  Dia de la semana  (en formato completo: lunes, martes, etc )
%a  Dia de la semana ( en formato abreviado: lun, mar, etc )
%e  o %E Número del dia del mes  ( 12, 13, 14, etc )
%B  Mes ( en formato completo: enero, febrero, etc )
%b  Mes ( en formato abreviado: ene, feb, etc)
%Y  Año ( en formato completo, de cuatro cifras: 2013 )
%y  Año ( en formato abreviado, solo las dos últimas cifras: 13 )

Se puede añadir otros elementos entre ellos, como por ejemplo / : , ( ) o espacio vacío, o palabras

Algunos ejemplos:
Línea de formatos:                                          La información aparecerá:
%I:%M:%S %p  (%A , %e de %B del %Y)     07:33:58 am ( martes , 29 de octubre del 2013 )
%a, %e-%b,%Y  / %I:%M:%S                          mar, 29-oct,2013 / 07:33:58
%A, %e-%B ,%Y  / %I:%M:%S                         martes, 29-octubre,2013 / 07:33:58

Mas ejemplos en http://www.foragoodstrftime.com/

--------------------------------------------