A que le llamo "ocultar una partición": Lo que quiero hacer es ocultar una partición al sistema : no quiero que aparezca en el montador de discos de Gnome ( MDG) , ni en el Escritorio, ni que sea accesible desde Sistema-Lugares, y a ser posible tampoco en el Monitor del Sistema ( MdS) pero sigo queriendo poder acceder, de forma manual desde el administrador de archivos, a ella.
Para que nos puede servir esto: para ocultar la partición de forma que sea mas difícil que otro usuario, que no sabe en que directorio la has montado, pueda acceder a ella . Esto puede ser útil para ocultar:
- La partición donde tengáis instalado Windows ( en mi portátil solo tengo Linux), y evitar que desde Linux se pueda estropear Windows
- Una partición donde guardes datos ( música, vídeos, documentos, etc ) y quieras ocultarla a otros usuarios. En este tema vamos a hacerlo sobre una partición de este tipo.
Naturalmente no sirve para ocultar la partición del sistema ( / ) , ni la partición /home.
Como se hace: Para realizar el cambio abrimos el archivo /etc/fstab con la orden en la terminal: sudo gedit /etc/fstab; hacemos la edición de dicho archivo, y una vez hecho el cambio en él se debe reiniciar el sistema para que los cambios surtan efecto.
Los cambios a realizar en el archivo /etc/fstab son:
Para ocultar la partición al MDG, Escritorio, y Lugares ( con partición automontada ):
— Si la entrada normal en relación con la partición que queremos ocultar en el /etc/fstab es por ejemplo:
/dev/sda2 /media/datos ext3 auto,users,defaults 0 0 En vez de montarla en un sudirectorio de /media/ , se monta en un subdirectorio de otro directorio, por ejemplo en /opt:
/dev/sda2 /opt/datos ext3 auto,users,defaults 0 0
Con ello dicha partición no aparecerá en el Montador de Discos de Gnome (MDG), ni en el Escritorio, ni será accesible desde Sistema-Lugares. Pero si un usuario ejecuta el “Monitor del Sistema” , éste si le dará la información de donde se ha montado dicha partición, con lo que le seria fácil acceder a ella, ver y modificar su contenido.
Para ocultar la partición al MDG, Escritorio, Lugares, y MdS ( con partición no automontada) :
– Podemos modificar mas cosas en la linea del fstab correspondiente a la partición: si en vez de:
/dev/sda2 /opt/datos ext3 auto,users,defaults 0 0
ponemos
/dev/sda2 /opt/datos ext3 noauto,nousers,defaults 0 0
haremos que la partición no se automonte al iniciar el sistema, y entonces ya no aparecerá tampoco en el “Monitor del Sistema” y ademas solo se podrá montar con permisos de root, con el comando: sudo mount /opt/datos.
Con ello un usuario normal no solo no verá que existe dicha partición, sino que si ademas si por casualidad la encontrara manualmente en el administrador de archivos, no la podrá montar salvo que sepa - que no debe saber - la contraseña de root.
------------------------------------------------------------------------------
Para saber mas sobre el archivo /etc/fstab: ver en el Índice (1)
Si lo que queremos hacer es proteger un directorio: Proteger archivos directorios
-------------------------------------------------------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta Particiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Particiones. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de octubre de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
Cambiar el sistema de archivos de ext3 a ext4 sin perder datos
Al realizar la instalación del sistema, a partir de Ubuntu 9.04, podemos elegir hacerlo con las particiones en formato ext3 o en ext4; si lo hemos hecho en formato ext3 y nos arrepentimos y queremos tenerlo en ext4, no es necesario volver a instalar el sistema formateado el sistema a ext4, y perder los datos con ello.
1-Lo primero que debemos saber es cuales son las particiones que queremos convertir a ext4 ( en este ejemplo vamos a cambiar la partición sda2; si queremos hacerlo sobre dos particiones / y /home hay que ejecutar los comandos dos veces -cambiando lógicamente el nombre de la partición ) para ello debemos ejecutar el siguiente comando en un terminal:
sudo fdisk -l
nos da una información similar a esta:
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 1 2795 22450806 83 Linux
/dev/sda2 2796 14177 91425915 83 Linux
/dev/sda3 14178 19457 42411600 5 Extendida
/dev/sda5 19179 19457 2241067+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda6 17319 19178 14940418+ 83 Linux
/dev/sda7 14178 17318 25230019+ 83 Linux
2- Ahora sera necesario iniciar Ubuntu pero desde un liveCD, de Ubuntu Jaunty Jackalope ( Ubuntu 9.04 ) o superior ( ya que en las anteriores versiones no existe la posibilidad de instalar en formato ext4 ).
Lo que debemos hacer es ejecutar las siguientes lineas:
sudo tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/sda2
sudo fsck -pf /dev/sda2
Lo anterior sirve para convertir la partición /dev/sda2
3- Ahora falta modificar el archivo /etc/fstab para que el sistema sepa que las particiones son de tipo ext4 y así pueda montarlas sin problema,
sudo mount /dev/sda2 /mnt
sudo gedit /mnt/etc/fstab
Este archivo es el que contiene los parámetros para montar las particiones, así que nos fijamos cuales eran las particiones
que se montaban como ext3 y las cambiamos por ext4
guardamos los cambios
4-Solo queda reinstalar grub, para lograr esto debemos ejecutar el siguiente comando:
grub-install --root-directory=/mnt /dev/sda
Donde /dev/sda es el disco en el cual estamos trabajando, nótese que se especifica el disco y no la partición.
5- Reiniciar el sistema, retirando el cd live, desde el disco duro.
---------------------------
1-Lo primero que debemos saber es cuales son las particiones que queremos convertir a ext4 ( en este ejemplo vamos a cambiar la partición sda2; si queremos hacerlo sobre dos particiones / y /home hay que ejecutar los comandos dos veces -cambiando lógicamente el nombre de la partición ) para ello debemos ejecutar el siguiente comando en un terminal:
sudo fdisk -l
nos da una información similar a esta:
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 1 2795 22450806 83 Linux
/dev/sda2 2796 14177 91425915 83 Linux
/dev/sda3 14178 19457 42411600 5 Extendida
/dev/sda5 19179 19457 2241067+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda6 17319 19178 14940418+ 83 Linux
/dev/sda7 14178 17318 25230019+ 83 Linux
2- Ahora sera necesario iniciar Ubuntu pero desde un liveCD, de Ubuntu Jaunty Jackalope ( Ubuntu 9.04 ) o superior ( ya que en las anteriores versiones no existe la posibilidad de instalar en formato ext4 ).
Lo que debemos hacer es ejecutar las siguientes lineas:
sudo tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/sda2
sudo fsck -pf /dev/sda2
Lo anterior sirve para convertir la partición /dev/sda2
3- Ahora falta modificar el archivo /etc/fstab para que el sistema sepa que las particiones son de tipo ext4 y así pueda montarlas sin problema,
sudo mount /dev/sda2 /mnt
sudo gedit /mnt/etc/fstab
Este archivo es el que contiene los parámetros para montar las particiones, así que nos fijamos cuales eran las particiones
que se montaban como ext3 y las cambiamos por ext4
guardamos los cambios
4-Solo queda reinstalar grub, para lograr esto debemos ejecutar el siguiente comando:
grub-install --root-directory=/mnt /dev/sda
Donde /dev/sda es el disco en el cual estamos trabajando, nótese que se especifica el disco y no la partición.
5- Reiniciar el sistema, retirando el cd live, desde el disco duro.
---------------------------
sábado, 14 de marzo de 2009
Crear una partición /home separada
Tanto si quieres actualizar Guadalinex desde una versión mas antigua a otra mas moderna, como si lo que quieres es reinstalar el sistema, puede ser buena idea pasar de tener todo el sistema en una sola partición / a tenerlo en distribuido en dos particiones: una para / y otra para /home. Para ello he encontrado estos tutoriales en los que me voy a basar para escribir el mio propio: crear-una-partición-home-separada o independiza-tu-home
- ¿ Que se necesita ?: - el live cd de Guadalinex y conexión a internet para instalar algunos programas (gparted y grsync) ; o un cd live de PartedMagic, que tiene gparted , grsync, nautilus, y un editor de textos entre otros programas.
Resumiendo los pasos son tres:
A- Redimensionar (disminuir) una partición existente y crear una partición para la nueva /home
B- Copiar el contenido de la carpeta /home inicial en la nueva partición /home
C- Añadir la nueva partición /home al archivo fstab para que se automonte al iniciar el "nuevo" sistema.
A- Redimensionar (disminuir) una partición existente y crear una partición para la nueva /home
B- Copiar el contenido de la carpeta /home inicial en la nueva partición /home
C- Añadir la nueva partición /home al archivo fstab para que se automonte al iniciar el "nuevo" sistema.
A- Redimensionar (disminuir ) una partición existente , para posteriormente tener espacio donde crear una nueva partición en la que montar la nueva /home. Básicamente puede haber tres casos:
1- Con una partición ext3: Crear la partición /home a partir del espacio liberado tras disminuir el tamaño de la partición / ( La nueva partición /home debe tener al menos el mismo tamaño que tiene la carpeta /home inicial, siendo lo aconsejable crearla del mayor tamaño posible, para poder seguir añadiendole archivos, vídeos, fotos, etc ). En este caso tienes que reiniciar el pc bien desde un live cd de PartedMagic o con el live cd de Guadalinex y luego instalar Gparted u Grsync con Synaptic. No se puede hacer desde Gparted instalado en el sistema en el disco duro, pues para redimensionar las particiones éstas tienen que estar desmontadas. Si usas el live cd de Guadalinex y luego instalas Gparted, éste queda instalado temporalmente en la memoria, no en el disco duro, con lo cual si que puedes desmontar la partición / del disco duro.
2-Con una partición fat32: También se puede conseguir espacio para la nueva partición /home a partir de una partición en formato fat32 que tengas instalada para intercambiar archivos entre linux y windows, si tienes ambos sistemas operativos en el mismo pc. En este caso si que se puede redimensionar esta partición fat32 y luego crear la nueva partición /home, desde Gparted instalada en el sistema en el disco duro, pues si que se puede desmontar la partición fat32 sin que deje de funcionar el sistema.
3- Con una partición ntfs: También se puede conseguir espacio para la nueva partición /home a partir de una partición en formato ntfs donde tengas instalado el sistema Windows ( en este caso antes de tocar esa partición deberías, desde el mismo windows, hacer una defragmentación de ella ). En este caso si que se puede desmontar la partición ntfs y redimensionarla, y luego crear la partición nueva, sin necesidad de usar para ello el cd live, sino desde el sistema instalado en el disco duro.
En cualquiera de los casos anteriores, hay que disminuir el tamaño de una partición, para en el espacio liberado crear una nueva partición /home. Ojo con todo ello, aconsejo hacer si se puede copia de seguridad de la partición que se vaya a disminuir de tamaño, y no cambiar el nombre (número) de la partición /, para que el archivo /boot/grub/menu.lst la siga reconociendo igual.
En resumen, para crear la nueva partición con Gparted ( como ejemplo en el caso 1):
- reiniciar el pc con el live cd ( en el caso 1) o en el guadalinex instalado en el disco duro ( en los casos 2 y 3)
- instala gparted, si no lo tienes ya: Para eso abrimos un terminal y escribimos: sudo aptitude update && sudo aptitude install gparted ntfsprogs ( ntfsprogs solo es necesario si vamos a actuar sobre una partición ntfs, que suele ser donde tenemos instalado el sistema Windows-xp)
- Iniciar Gparted: una vez instalado Gparted presionamos Alt+F2 y escribimos: gksudo gparted, (para iniciarlo con permisos de root): Se inicia Gparted
- la partición que se vaya a redimensionar tiene que estar desmontada: En teoría al iniciar el con el Live Cd de Guadalinex el mismo NO debería montar nuestras particiones existentes, en caso contrario debemos desmontar la partición a modificar, para esto abrimos un terminal y escribimos:
sudo umount /dev/sda1 (En tu caso reemplaza "sda1" por la partición a redimensionar).
- anota el nombre de la partición que vamos a redimensionar ( por ejemplo /dev/sda1 )
- redimensionar : elige la partición y da a resize/move;
- y crear nueva partición: selecciona el tamaño que quieras, y en el espacio vacío selecciona "nuevo", y tipo de archivos: ext3
- aplica los cambios, y anota con cuidado el nombre de la nueva partición /home creada ( por ejemplo /dev/sda5 ), y sal de gparted
Para realizar los siguientes pasos hay que saber muy bien el nombre de las particiones, en este ejemplo los nombres serán los siguientes:
/dev/sda1 : de la partición principal / ,en la que esta la carpeta /home antigua que "colgaba" de la partición / ,
/dev/sda5 : el de la nueva partición /home independiente. ( recuerda que pueden variar, y que en tu equipo puede ser sdaX o hdaX ).
También hay que fijarse en el punto de montaje, en este ejemplo la partición /home independiente se monta en /media/disk
B- Copiar el contenido de /home en la nueva partición:
1-Se puede hacer desde el cd live ( Guadalinex o PartedMagic ) con el que has hecho la nueva partición, con el programa grsync. ( Cuidando de copiar la partición /home del sistema instalado en el disco duro, no la /home del live cd )
2-Se puede hacer desde el Guadalinex instalado en el disco duro: con el programa grsync, o con PyBackPack.
3-También se puede hacer con la terminal: cierra la sesión gráfica, pasando a una consola (ctrl-alt-F1): en el login pon el nombre de tu usuario y tu contraseña, y teclea :cp -av /home/usuario /media/disk/home ( pero cambiando /media/disk por el nombre con el que en tu sistema se te monte la nueva partición). Una vez copiada la carpeta /home a la nueva partición, para volver al entorno gráfico, pulsa ctrl-alt-F7.
Las opciones -av del comando cp (copiar ) significan:
- a Equivalente a utilizar las opciones -dpR:
----> d Copiar los enlaces simbólicos tal cual son, en lugar de copiar los archivos a los que apuntan.
----> p Preservar los permisos, el usuario y el grupo del archivo a copiar.
----> R Copiar directorios recursivamente ( copiar los archivos y subdirectorios con sus archivos y subdirectorios y sucesivamente)
- v Da información en pantalla sobre los archivos que se van copiando.
Una vez copiado el contenido de la primitiva carpeta /home en la nueva partición /home, podremos y debemos cambiar el nombre a la primitiva carpeta /home, para que el sistema no "vea" dos directorios home.
C- añadir la nueva partición al archivo fstab para que se automonte al iniciar el "nuevo" sistema: Es el momento de indicarle al sistema que nuestra carpeta /home/usuario no esta ya dentro de la partición principal (/), ahora esta en la nueva partición /home ( /dev/sda5 ) <--- recordar que esto es solo un ejemplo, en tu equipo puede ser sdaX o hdaX.
Para que se monte la partición nueva cada vez que se inicie el equipo debemos modificar el archivo fstab, que se encuentra en /etc/fstab. Para editarlo abrimos un terminal y escribimos: sudo gedit /etc/fstab (nos pide la contraseña de root)
Una vez abierto Gedit vamos a agregar la siguiente línea:
/dev/sda5 /home ext3 nodev,nosuid 0 2
Guardamos los cambios (Control+S) y salimos (Control+Q). Después de reiniciar ya deberíamos estar usando la nueva partición /home, separada de la partición /
----------------------------
Si algo sale mal y quieres volver a dejar todo "como estaba":
Volveríamos a editar el archivo /etc/fstab de la misma forma que en el paso anterior, y borraríamos la línea: /dev/sda5 /home ext3 nodev,nosuid 0 2 Guardamos los cambios (Control+S) y salimos (Control+Q). Después de reiniciar ya deberíamos estar usando otra vez la carpeta /home/usuario, colgada de la partición / , pero ademas tendríamos una partición nueva con una copia del contenido de la carpeta /home/usuario.
Si todo ha ido bien, y tenemos la partición /home/usuario separada de la partición / , y comprobamos que el sistema "acepta" esa nueva partición como la carpeta /home/usuario, entonces podemos borrar la primitiva carpeta /home/usuario ( que previamente le habíamos cambiado de nombre ) que esta en la partición /
Ojo: en versiones mas modernas de Ubuntu y derivadas en vez del formato ext3 se usa ext4, por lo que en estos casos hay que, allá donde en lo dicho arriba aparece ext3, poner ext4.
--------------------------------------------------------
viernes, 24 de octubre de 2008
Hacer espacio: borrar archivos innecesarios, y/o redimensionar particiones
Si tienes problemas de espacio en Guadalinex, te puede interesar eliminar archivos innecesarios o aumentar el tamaño de las particiones.
Si tienes el sistema en dos particiones ( una para / y otra para /home ) , a lo mejor tienes espacio disponible en tu partición /home pero no en tu partición / : en la que se van acumulando los paquetes.deb que vas instalando con Synaptic, y en la que puede hacer un directorio temporal del tipo /tmp en el que se guarden temporalmente los archivos hasta que se guarden en /home, por ejemplo cuando se usa amule, o se descargan archivos con algún gestor de descargas. También con el uso del sistema se pueden ir acumulando otro tipo de archivos innecesarios: En ese caso necesitas tener mas espacio en tu partición /. Para ello o bien borras archivos innecesarios, o bien aumentas el tamaño de la partición, o ambas cosas.
Si solo tienes una partición, con / y /home también puedes necesitar aumentar el espacio libre disponible, de forma similar al caso anterior.
Borrar archivos innecesarios:
1- Desde una terminal:
Con sudo sudo apt-get autoclean ( o sudo aptitude autoclean ) eliminas los ficheros de paquetes .deb descargados obsoletos
Con sudo apt-get clean ( o sudo aptitude clean ) elimina los ficheros de paquetes .deb descargados e instalados.
2- Desde nautilus ejecutado con permisos de root (alt+f2 gksu nautilus)
Estos paquetes .deb se guardan en /var/cache/apt/archives , por lo que desde ese directorio y con permisos de root puedes borrarlos todos, o solo los que quieras, que te ocupen mas espacio.
Te aconsejo que antes de borrarlos los copies en algún sitio ( cd, dvd, pendrive, etc ), para ello lo mejor seria que hubieras instalado la herramienta aptoncd (aptoncd ) : permite crear un cd/dvd para instalar software por medio de synaptic - añadiendo el cd/dvd como fuente de repositorios - en un pc no conectado a internet, y también para instalar y/o actualizar los mismos paquetes de software en varios pc sin necesidad de volver a bajar de nuevos dichos paquetes; es decir crear una copia de seguridad en cd/dvd de los paquetes .deb bajados e instalados en tu pc para volverlos a instalar cuando quieras, sin que te ocupen espacio en el disco duro.
También puedes ir buscando a mano (para su posterior eliminación ) los archivos innecesarios, que pueda haber en directorios temporales, y que se van creando con el uso y modificación del sistema, por ejemplo al usar amule, o gestores de descargas, o editores de texto, o programas de edición de fotos, etc; la localización de estos archivos innecesarios que se van creando varía dependiendo de que programas uses y como los tengas configurados. En /home puede haber un directorio del tipo /home/incomplete en el que se vayan acumulando archivos innecesarios de este tipo. También se pueden borrar los archivos de /home/usuario/.thumbnails que son imágenes en miniatura, que se van guardando en ese directorio, de las imágenes que has ido viendo/modificando etc, en algún momento.
3- Con la herramienta KleanSweep: permite aumentar el espacio, buscando archivos innecesarios, de acuerdo a varios criterios; puedes buscar:
- archivos vacíos
- directorios vacíos
- archivos de copia
- archivos duplicados
- enlaces simbólicos rotos
- ejecutables rotos ( ejecutables con librerías perdidas )
- entradas muertas del menú de aplicaciones ( que apuntan a ejecutables que no existen )
- archivos huérfanos (archivos que no están en la base de datos de paquetes.deb)
- miniaturas obsoletas ( que apuntan a imágenes que no existen ).
KleanSweep, puedes ejecutarlo con o sin permisos de root, si lo haces con permisos de root puedes borrar archivos no solo de /home sino también de / , pero también es más fácil que metas la pata y borres lo que no debes, así que mucho cuidado con lo que haces. Nada mas ser instalada esta herramienta la entrada, que se crea en el menú de aplicaciones-herramientas del sistema, permite que sea ejecutada con permisos de root; aconsejo añadir al menú de aplicaciones, otra entrada con el comando kleansweep sin permisos de root.
4- Modificar las opciones: Si tienes / en una partición y /home en otra, y te falta espacio en / una posible forma de hacer que no se llene / es modificar las opciones de algunos programas ( por ejemplo del amule, algún gestor de descargas, etc,) para que los archivos temporales que usan esos programas se guarden en algún lugar de la partición /home en vez de en la partición / ( quizás en un directorio del tipo /tmp ).
Comprobar que en editores de texto no se vayan creando archivos de copia: por ejemplo con gedit: en editar preferencias-pestaña editor: no crear copia de respaldo antes de guardarlos; si no esta deshabilitado esto, se van creando copias de respaldo cada vez que usas gedit, que se guardan como archivos ocultos ( con un punto delante del nombre, de forma que no se ven habitualmente en nautilus, pero que si que ocupan espacio )
Redimensionar particiones:
Para redimensionar particiones tienes que usar gparted , bien desde un live cd con esa herramienta en él ( http://download.tuxfamily.org/gpartedlive/ ) o con el live cd de Guadalinex y luego instalar gparted con synaptic. No se puede hacer desde gparted instalado en el sistema en el disco duro, pues para redimensionar las particiones éstas tienen que estar desmontadas. Si usas el live cd de Guadalinex y luego instalas gparted, éste queda instalado temporalmente en la memoria, no en el disco duro, con lo cual si que puedes desmontar la partición / y la /home.
Así puedes disminuir algo el tamaño de la partición /home y aumentar el tamaño de la partición / ( o aumentar el tamaño de la partición / a costa de disminuir el tamaño de otra partición vecina a ella - por ejemplo una en la que tengas Windows - )
Ojo con todo ello, aconsejo hacer si se puede copias de seguridad, y no cambiar el número y/o nombre de las particiones, para que el archivo /boot/grub/menu.lst las siga reconociendo igual.
Además del live cd con gparted hay también otros cds para ayudarnos a mantener el sistema:
Otros cds para el mantenimiento del sistema
--------------------------
Si tienes el sistema en dos particiones ( una para / y otra para /home ) , a lo mejor tienes espacio disponible en tu partición /home pero no en tu partición / : en la que se van acumulando los paquetes.deb que vas instalando con Synaptic, y en la que puede hacer un directorio temporal del tipo /tmp en el que se guarden temporalmente los archivos hasta que se guarden en /home, por ejemplo cuando se usa amule, o se descargan archivos con algún gestor de descargas. También con el uso del sistema se pueden ir acumulando otro tipo de archivos innecesarios: En ese caso necesitas tener mas espacio en tu partición /. Para ello o bien borras archivos innecesarios, o bien aumentas el tamaño de la partición, o ambas cosas.
Si solo tienes una partición, con / y /home también puedes necesitar aumentar el espacio libre disponible, de forma similar al caso anterior.
Borrar archivos innecesarios:
1- Desde una terminal:
Con sudo sudo apt-get autoclean ( o sudo aptitude autoclean ) eliminas los ficheros de paquetes .deb descargados obsoletos
Con sudo apt-get clean ( o sudo aptitude clean ) elimina los ficheros de paquetes .deb descargados e instalados.
Con sudo aptitude autoremove: Para mantener el sistema limpio de librerías que no hacen falta. Cuando instalamos un programa es posible que con él se instalen algunas dependencias. Si luego borramos ese programa en cuestión, dichas dependencias quedaran obsoletas. Para borrar paquetes que no se necesitan.
2- Desde nautilus ejecutado con permisos de root (alt+f2 gksu nautilus)
Estos paquetes .deb se guardan en /var/cache/apt/archives , por lo que desde ese directorio y con permisos de root puedes borrarlos todos, o solo los que quieras, que te ocupen mas espacio.
Te aconsejo que antes de borrarlos los copies en algún sitio ( cd, dvd, pendrive, etc ), para ello lo mejor seria que hubieras instalado la herramienta aptoncd (aptoncd ) : permite crear un cd/dvd para instalar software por medio de synaptic - añadiendo el cd/dvd como fuente de repositorios - en un pc no conectado a internet, y también para instalar y/o actualizar los mismos paquetes de software en varios pc sin necesidad de volver a bajar de nuevos dichos paquetes; es decir crear una copia de seguridad en cd/dvd de los paquetes .deb bajados e instalados en tu pc para volverlos a instalar cuando quieras, sin que te ocupen espacio en el disco duro.
También puedes ir buscando a mano (para su posterior eliminación ) los archivos innecesarios, que pueda haber en directorios temporales, y que se van creando con el uso y modificación del sistema, por ejemplo al usar amule, o gestores de descargas, o editores de texto, o programas de edición de fotos, etc; la localización de estos archivos innecesarios que se van creando varía dependiendo de que programas uses y como los tengas configurados. En /home puede haber un directorio del tipo /home/incomplete en el que se vayan acumulando archivos innecesarios de este tipo. También se pueden borrar los archivos de /home/usuario/.thumbnails que son imágenes en miniatura, que se van guardando en ese directorio, de las imágenes que has ido viendo/modificando etc, en algún momento.
3- Con la herramienta KleanSweep: permite aumentar el espacio, buscando archivos innecesarios, de acuerdo a varios criterios; puedes buscar:
- archivos vacíos
- directorios vacíos
- archivos de copia
- archivos duplicados
- enlaces simbólicos rotos
- ejecutables rotos ( ejecutables con librerías perdidas )
- entradas muertas del menú de aplicaciones ( que apuntan a ejecutables que no existen )
- archivos huérfanos (archivos que no están en la base de datos de paquetes.deb)
- miniaturas obsoletas ( que apuntan a imágenes que no existen ).
KleanSweep, puedes ejecutarlo con o sin permisos de root, si lo haces con permisos de root puedes borrar archivos no solo de /home sino también de / , pero también es más fácil que metas la pata y borres lo que no debes, así que mucho cuidado con lo que haces. Nada mas ser instalada esta herramienta la entrada, que se crea en el menú de aplicaciones-herramientas del sistema, permite que sea ejecutada con permisos de root; aconsejo añadir al menú de aplicaciones, otra entrada con el comando kleansweep sin permisos de root.
4- Modificar las opciones: Si tienes / en una partición y /home en otra, y te falta espacio en / una posible forma de hacer que no se llene / es modificar las opciones de algunos programas ( por ejemplo del amule, algún gestor de descargas, etc,) para que los archivos temporales que usan esos programas se guarden en algún lugar de la partición /home en vez de en la partición / ( quizás en un directorio del tipo /tmp ).
Comprobar que en editores de texto no se vayan creando archivos de copia: por ejemplo con gedit: en editar preferencias-pestaña editor: no crear copia de respaldo antes de guardarlos; si no esta deshabilitado esto, se van creando copias de respaldo cada vez que usas gedit, que se guardan como archivos ocultos ( con un punto delante del nombre, de forma que no se ven habitualmente en nautilus, pero que si que ocupan espacio )
Redimensionar particiones:
Para redimensionar particiones tienes que usar gparted , bien desde un live cd con esa herramienta en él ( http://download.tuxfamily.org/gpartedlive/ ) o con el live cd de Guadalinex y luego instalar gparted con synaptic. No se puede hacer desde gparted instalado en el sistema en el disco duro, pues para redimensionar las particiones éstas tienen que estar desmontadas. Si usas el live cd de Guadalinex y luego instalas gparted, éste queda instalado temporalmente en la memoria, no en el disco duro, con lo cual si que puedes desmontar la partición / y la /home.
Así puedes disminuir algo el tamaño de la partición /home y aumentar el tamaño de la partición / ( o aumentar el tamaño de la partición / a costa de disminuir el tamaño de otra partición vecina a ella - por ejemplo una en la que tengas Windows - )
Ojo con todo ello, aconsejo hacer si se puede copias de seguridad, y no cambiar el número y/o nombre de las particiones, para que el archivo /boot/grub/menu.lst las siga reconociendo igual.
Además del live cd con gparted hay también otros cds para ayudarnos a mantener el sistema:
Otros cds para el mantenimiento del sistema
--------------------------
viernes, 5 de septiembre de 2008
Editar las opciones de una impresora. Modificar el tamaño de una partición.
Editar las opciones de una impresora ya instalada
Desde Firefox, en la pagina : http://localhost:631/printers se puede ver la/s impresora/s que tengamos ya bien instalada/s; por defecto ya esta instalada una impresora PDF ( con lo que se puede convertir un archivo de texto en formato .pdf ) de la que aparecen los siguientes datos:
Descripción: PDF
Ubicación:
Fabricante y modelo: Generic PDF file generator
Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajos, no pública.
URI de la conexión: cups-pdf:/
Una vez instalada otra impresora , a través de Sistema-Administración-Impresoras, aparecerá en esta pagina, con la misma clase de datos a los que aparecen de la Impresora Pdf, ( pero lógicamente con otros datos) .
A través de esta pagina, en la que hay unas pestañas, se puede:
- añadir/borrar otra impresora
- modificar las opciones de la impresora: tamaño del papel, calidad/tipo del papel, escala de grises, calidad de la impresión, etc ( estas opciones varían según la impresora que tengas instalada )
- imprimir una pagina de prueba,
- poner como predeterminada,
- cambiar usuarios permitidos,
- rechazar/mover/cancelar los trabajos,
- detener la impresora, etc
Para cambiar las opciones de una impresora te pide que pongas tu nombre de usuario y la contraseña de root ( lógico pues estas cambiando la configuración del sistema )
Aconsejo guardar esta pagina entre los marcadores de Firefox, y añadir al menú de Aplicaciones una entrada "Editar Impresoras" con la orden: Firefox http://localhost:631/printers
--------------------------------------
Modificar el tamaño de las particiones Guadalinex y Windows:
Si tienes en el ordenador Guadalinex y Windows XP, y Windows XP casi ni lo utilizas, puedes aumentar el tamaño de la partición Guadalinex quitándoselo a la partición XP:
Para modificar el tamaño de una partición tiene que estar desmontada, por lo que podrías desmontar la partición de Windows y modificarla, pero no podrías hacer lo mismo desde el sistema Linux montado en el disco duro.
Por ello se tiene que hacer desde fuera del Guadalinex montado en el disco duro:
1- bien usando el cd live de instalación de Guadalinex, añadiendo a través de Synaptic el paquete gparted con el que si que podrías modificar la partición de Windows y la de Guadalinex.
2- o bien bajando desde http://download.tuxfamily.org/gpartedlive/ la imagen.iso de este cd live, y grabando después en un cd virgen, e iniciando el pc luego con este cd live con gparted. Te recomiendo esta segunda opción.
Puedes cambiar el tamaño de la partición Windows y de la de Guadalinex, pero ten cuidado de no crear otra partición, pues si lo haces se modificarían los "nombres" de las particiones donde están montados los sistemas - por ejemplo hda1 podría pasar a ser hda2, y tendrías problemas con el grub, y el montaje de todo el sistema.
Si tienes /home en una partición aparte, esto también te podría servir para modificar su tamaño, pero ten en cuenta el consejo anterior.
En Otros cd para mantenimiento del sistema hay información sobre otros cds que también pueden venirte bien tener a mano.
-----------------------------------
Desde Firefox, en la pagina : http://localhost:631/printers se puede ver la/s impresora/s que tengamos ya bien instalada/s; por defecto ya esta instalada una impresora PDF ( con lo que se puede convertir un archivo de texto en formato .pdf ) de la que aparecen los siguientes datos:
Descripción: PDF
Ubicación:
Fabricante y modelo: Generic PDF file generator
Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajos, no pública.
URI de la conexión: cups-pdf:/
Una vez instalada otra impresora , a través de Sistema-Administración-Impresoras, aparecerá en esta pagina, con la misma clase de datos a los que aparecen de la Impresora Pdf, ( pero lógicamente con otros datos) .
A través de esta pagina, en la que hay unas pestañas, se puede:
- añadir/borrar otra impresora
- modificar las opciones de la impresora: tamaño del papel, calidad/tipo del papel, escala de grises, calidad de la impresión, etc ( estas opciones varían según la impresora que tengas instalada )
- imprimir una pagina de prueba,
- poner como predeterminada,
- cambiar usuarios permitidos,
- rechazar/mover/cancelar los trabajos,
- detener la impresora, etc
Para cambiar las opciones de una impresora te pide que pongas tu nombre de usuario y la contraseña de root ( lógico pues estas cambiando la configuración del sistema )
Aconsejo guardar esta pagina entre los marcadores de Firefox, y añadir al menú de Aplicaciones una entrada "Editar Impresoras" con la orden: Firefox http://localhost:631/printers
--------------------------------------
Modificar el tamaño de las particiones Guadalinex y Windows:
Si tienes en el ordenador Guadalinex y Windows XP, y Windows XP casi ni lo utilizas, puedes aumentar el tamaño de la partición Guadalinex quitándoselo a la partición XP:
Para modificar el tamaño de una partición tiene que estar desmontada, por lo que podrías desmontar la partición de Windows y modificarla, pero no podrías hacer lo mismo desde el sistema Linux montado en el disco duro.
Por ello se tiene que hacer desde fuera del Guadalinex montado en el disco duro:
1- bien usando el cd live de instalación de Guadalinex, añadiendo a través de Synaptic el paquete gparted con el que si que podrías modificar la partición de Windows y la de Guadalinex.
2- o bien bajando desde http://download.tuxfamily.org/gpartedlive/ la imagen.iso de este cd live, y grabando después en un cd virgen, e iniciando el pc luego con este cd live con gparted. Te recomiendo esta segunda opción.
Puedes cambiar el tamaño de la partición Windows y de la de Guadalinex, pero ten cuidado de no crear otra partición, pues si lo haces se modificarían los "nombres" de las particiones donde están montados los sistemas - por ejemplo hda1 podría pasar a ser hda2, y tendrías problemas con el grub, y el montaje de todo el sistema.
Si tienes /home en una partición aparte, esto también te podría servir para modificar su tamaño, pero ten en cuenta el consejo anterior.
En Otros cd para mantenimiento del sistema hay información sobre otros cds que también pueden venirte bien tener a mano.
-----------------------------------
jueves, 21 de agosto de 2008
Copiar/Restaurar la Tabla de Particiones y el Master Boot Record (mbr)
Siempre que se vaya a modificar particiones y/o gestor de arranque, existe un peligro de corromper tanto el sector de arranque (MBR o Master Boot Record) como la tabla de particiones.
Para tener una copia de seguridad que podamos restaurar si ocurre algun desastre, podemos realizar una copia del MBR y de la tabla de particiones desde una consola de root.
1= Copiar mbr:
a) En un disquet: podemos realizar una copia del MBR desde una consola de root tecleando la orden:
# dd if=/dev/hda of=/media/floppy0/mbr.bak count=1 bs=512
En este ejemplo estamos haciendo la copia en un disquete, que habremos montado previamente.
Puede sustituirse /media/floppy0 por el directorio adecuado.
b) En un pendrive: Si se quiere hacer la copia en un pendrive, la orden seria pues:
$ dd if=/dev/hda of=/media/sda1/mbr.bak count=1 bs=512
2= Copiar tabla de particiones:
Para hacer la copia de la tabla de particiones desde una consola de root tecleando la orden:
a) En un disquet:
# sfdisk -d /dev/hda > /media/floppy0/tabla-part.bak
En este ejemplo estamos haciendo la copia en un disquete, que habremos montado previamente.
Puede sustituirse /media/floppy0 por el directorio adecuado.
b) En un pendrive: Si se quiere hacer la copia en un pendrive, la orden seria pues:
# sfdisk -d /dev/hda > /media/sda1/tabla-part.bak
3= Restaurar mbr:
Desde un live cd , ejecutando una terminal en modo root:
a) Desde un disquet:
# dd if=/media/floppy0/mbr.bak of=/dev/hda count=1 bs=512
b) Desde un pendrive
$ dd if=/media/sda1/mbr.bak of=/dev/hda count=1 bs=512
4= Restaurar tabla de particiones:
Desde un live cd , ejecutando una terminal en modo root:
a) Desde un disquet:
# sfdisk /dev/hda < /media/floppy0/tabla-part.bak
b) Desde un pendrive:
# sfdisk /dev/hda < /media/sda1/tabla-part.bak
---------------------------------------------------------
En todos estos casos las ordenes que se han puesto es dando por supuesto que:
el disquete se monta en /media/floppy0/
y el pendrive se monta en /media/sda1/
si se montaran en otros puntos de montaje habría que modificar de acuerdo con ellos las ordenes que se dan para copiar/restaura el mbr y la tabla de particiones.
Para tener una copia de seguridad que podamos restaurar si ocurre algun desastre, podemos realizar una copia del MBR y de la tabla de particiones desde una consola de root.
1= Copiar mbr:
a) En un disquet: podemos realizar una copia del MBR desde una consola de root tecleando la orden:
# dd if=/dev/hda of=/media/floppy0/mbr.bak count=1 bs=512
En este ejemplo estamos haciendo la copia en un disquete, que habremos montado previamente.
Puede sustituirse /media/floppy0 por el directorio adecuado.
b) En un pendrive: Si se quiere hacer la copia en un pendrive, la orden seria pues:
$ dd if=/dev/hda of=/media/sda1/mbr.bak count=1 bs=512
2= Copiar tabla de particiones:
Para hacer la copia de la tabla de particiones desde una consola de root tecleando la orden:
a) En un disquet:
# sfdisk -d /dev/hda > /media/floppy0/tabla-part.bak
En este ejemplo estamos haciendo la copia en un disquete, que habremos montado previamente.
Puede sustituirse /media/floppy0 por el directorio adecuado.
b) En un pendrive: Si se quiere hacer la copia en un pendrive, la orden seria pues:
# sfdisk -d /dev/hda > /media/sda1/tabla-part.bak
3= Restaurar mbr:
Desde un live cd , ejecutando una terminal en modo root:
a) Desde un disquet:
# dd if=/media/floppy0/mbr.bak of=/dev/hda count=1 bs=512
b) Desde un pendrive
$ dd if=/media/sda1/mbr.bak of=/dev/hda count=1 bs=512
4= Restaurar tabla de particiones:
Desde un live cd , ejecutando una terminal en modo root:
a) Desde un disquet:
# sfdisk /dev/hda < /media/floppy0/tabla-part.bak
b) Desde un pendrive:
# sfdisk /dev/hda < /media/sda1/tabla-part.bak
---------------------------------------------------------
En todos estos casos las ordenes que se han puesto es dando por supuesto que:
el disquete se monta en /media/floppy0/
y el pendrive se monta en /media/sda1/
si se montaran en otros puntos de montaje habría que modificar de acuerdo con ellos las ordenes que se dan para copiar/restaura el mbr y la tabla de particiones.
viernes, 1 de agosto de 2008
Crear la tabla de particiones e instalar el grub para instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc (2)
Crear la tabla de particiones e instalar el grub para instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc (y 2)
Leerse antes el tema: Crear la tabla de particiones e instalar el grub para instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc (1): Instalar Windows y Linux en el mismo pc
Al instalar Guadalinex ( recordaros que primero hay que instalar Windows ), si Windows no esta instalado en el disco 1 particion1, sino que esta instalado por ejemplo en el disco 2, partición 1, el sistema generara un archivo menu.lst (/boot/grub/menu.lst) parecido a este (solo pongo la parte que afecta a Windows )
title Other operating systems:
title Windows XP Professional
rootnoverify (hd1,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1
Con esta configuración del grub, al poner en marcha el pc, aunque elijamos iniciar Windows, este no arrancara.Si el Windows no esta instalado en la partición 1 del disco 1, debemos utilizar el comando map en el "menu.lst" que se encuentra en /boot/grub/menu.lst: usaremos el comando map, para engañar al grub y que piense que el windows este en la partición 1 del disco 1 añadiendo esto: ( lo que esta entre # # no se pone, es solo la explicación de lo que hay debajo.
- hd significa disco duro: ( se pone un numero menos, vg si es el 1 se pone 0, si es el 2 se pone 1, etc)
- el numero detras de la coma es la partición:(se pone un numero menos,vg si es la 1 se pone 0, si es la 2 se pone 1, etc)
#disco 1 partición 1# #disco 2 partición 1#
map (hd0,0) (hd1,0)
#disco 2 partición 1# #disco 1 partición 1#
map (hd1,0) (hd0,0)
Así le indicamos con el comando map que simule la partición 1 del disco 2, y se convierta en la 1 del disco 1, esto en el caso de que tengamos el windows en el disco 2 en la partición 1.
--------------
Supongamos que tenemos el windows en el disco 1 partición 3 el map seria así:
#disco 1 partición 1# #disco 1 partición 3#
map (hd0,0) (hd0,2)
#disco 1 partición 3# #disco 1 partición 1#
map (hd0,2) (hd0,0)
----------------------
el comando map se pone después del title, quedaría así, si tenemos windows en el segundo disco hd1 partición 1
title Windows XP Professional
map (hd0,0) (hd1,0)
map (hd1,0) (hd0,0)
rootnoverify (hd1,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1
---------
De esta forma se consigue que aunque windows no este instalado en el disco 1 y partición 1, que es donde debe estar instalado, al arrancar el pc se pueda elegir iniciar windows, y que funcione la selección hecha.
( Aunque como es obvio yo recomiendo usar por defecto Guadalinex, y usar Windows solo puntualmente, por ejemplo si hemos producido algún fallo en Guadalinex que nos impide usar internet para conseguir la solución al error )
-----------------------
Leerse antes el tema: Crear la tabla de particiones e instalar el grub para instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc (1): Instalar Windows y Linux en el mismo pc
Al instalar Guadalinex ( recordaros que primero hay que instalar Windows ), si Windows no esta instalado en el disco 1 particion1, sino que esta instalado por ejemplo en el disco 2, partición 1, el sistema generara un archivo menu.lst (/boot/grub/menu.lst) parecido a este (solo pongo la parte que afecta a Windows )
title Other operating systems:
title Windows XP Professional
rootnoverify (hd1,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1
Con esta configuración del grub, al poner en marcha el pc, aunque elijamos iniciar Windows, este no arrancara.Si el Windows no esta instalado en la partición 1 del disco 1, debemos utilizar el comando map en el "menu.lst" que se encuentra en /boot/grub/menu.lst: usaremos el comando map, para engañar al grub y que piense que el windows este en la partición 1 del disco 1 añadiendo esto: ( lo que esta entre # # no se pone, es solo la explicación de lo que hay debajo.
- hd significa disco duro: ( se pone un numero menos, vg si es el 1 se pone 0, si es el 2 se pone 1, etc)
- el numero detras de la coma es la partición:(se pone un numero menos,vg si es la 1 se pone 0, si es la 2 se pone 1, etc)
#disco 1 partición 1# #disco 2 partición 1#
map (hd0,0) (hd1,0)
#disco 2 partición 1# #disco 1 partición 1#
map (hd1,0) (hd0,0)
Así le indicamos con el comando map que simule la partición 1 del disco 2, y se convierta en la 1 del disco 1, esto en el caso de que tengamos el windows en el disco 2 en la partición 1.
--------------
Supongamos que tenemos el windows en el disco 1 partición 3 el map seria así:
#disco 1 partición 1# #disco 1 partición 3#
map (hd0,0) (hd0,2)
#disco 1 partición 3# #disco 1 partición 1#
map (hd0,2) (hd0,0)
----------------------
el comando map se pone después del title, quedaría así, si tenemos windows en el segundo disco hd1 partición 1
title Windows XP Professional
map (hd0,0) (hd1,0)
map (hd1,0) (hd0,0)
rootnoverify (hd1,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1
---------
De esta forma se consigue que aunque windows no este instalado en el disco 1 y partición 1, que es donde debe estar instalado, al arrancar el pc se pueda elegir iniciar windows, y que funcione la selección hecha.
( Aunque como es obvio yo recomiendo usar por defecto Guadalinex, y usar Windows solo puntualmente, por ejemplo si hemos producido algún fallo en Guadalinex que nos impide usar internet para conseguir la solución al error )
-----------------------
Crear la tabla de particiones e instalar el grub para instalarGuadalinex y Windows en el mismo pc (1)
He hecho este tema para ayudar a quien tenga windows ( Siempre que hablo de Windows me refiero a Windows Xp, que es la última versión de este S.O. que use) y quiera instalarse también Guadalinex V5, o a quien quiera instalar ambos sistemas en un pc recién comprado sin sistema operativo instalado ( !!! que si, que haberlos haylos ¡¡¡ ) . En la instalación de GV5 la parte "mas complicada" y donde es mas facil equivocarse, creo yo que es en la creación de la tabla de particiones y en configurar el grub.
Instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc:
I )- Preparar las tablas de particiones, antes de instalar.
A) Usar herramientas linux: No aconsejo crear las tablas de particiones, ni borrar, formatear, redimensionar, crear particiones con otras herramientas creadas para ello, de las que funcionan con windows: mi experiencia me dice que si se usa, por ejemplo partition magic, para hacerlo, luego al instalar guadalinex, pueden ( a mi siempre me pasaba) salir un error en el grub y no poder iniciar Guadalinex. Si tienes instalada en windows alguna de esas herramientas aconsejo desinstalarla antes de empezar a usar GParted.
B) Aconsejo antes de instalar Guadalinex crear las tablas de particiones con un cd live con GParted: http://download.tuxfamily.org/gpartedlive
Tanto para usar el cd de gparted, como para usar el cd de instalación de Windows o de Guadalinex, tienes que modificar la opción de arranque en la bios, para que el primer punto de arranque del pc sea el cdrom; una vez ya están instalados ambos sistemas operativos, debes volver a modificar la opción de arranque en la bios para que el primer punto de arranque sea el disco duro 1 ( si tienes mas de uno )
C) El orden es importante: si quieres tener tanto Windows como Guadalinex, se debe instalar siempre primero Windows ( en la 1ª partición del disco 1) y luego Guadalinex. Si lo haces al revés: primero instalas Guadalinex y luego Windows, este te borrara el grub, solo podrás acceder a Windows y si quieres poder acceder también a Guadalinex tendrás que recuperarlo: bájate el cd de supergrub: http://supergrub.forjamari.linex.org/?section=download
D) Cuando se instala guadalinex ,las características de la tabla de particiones que se crea con GParted son:
1- si queremos instalar y/o conservar el sistema operativo windows xp, y poder ejecutarlo desde la pantalla del grub, debe estar instalado en la primera partición del disco (del primer disco, si hubiera mas de uno).
2- el sistema operativo guadalinux se puede instalar en una sola partición con formato ext3, o instalarlo en dos particiones ext3: una para el directorio raiz / y otra para /home. Lo de tener separado la partición /home tiene la ventaja de que puedes reinstalar el sistema operativo sin tocar esa partición y así se guardan documentos y la configuración que des a los programas.
3- se debe crear una partición de intercambio swap, con formato swap; existe una regla que dice que hay que darle un tamaño del doble de lo que tengamos en RAM. Esto hoy por hoy es falso. La regla venía muy bien en el pasado cuando había poca memoria, pero si la seguimos es un desperdicio innecesario con los ordenadores actuales. Cualquiera puede tener 2 GB de RAM y asignar 4 GB de swap es un crimen. En principio con una swap de 1 GB es más que suficiente. Si usáis o queréis usar la opción de hibernar vuestro sistema, la partición swap sí debe tener un tamaño un tanto más específico. Como mínimo el tamaño de la RAM y lo más recomendado es que sea 1,5 veces dicho tamaño. Es decir, si tenemos 2 GB de RAM, pues la swap la hacemos de 3 GB.
4- Podemos crear una partición para compartir archivos, si nos cabe, en el espacio que nos sobre, bien porque tenemos un disco duro muy grande o porque tenemos dos discos duros, recomendable en formato fat32 ( aunque en formato ntfs hoy en dia también puede ser leible y escribible por guadalinex ), en la que podremos guardar nuestros archivos, de forma que sean accesibles y utilizables tanto por guadalinex como por windows.
Las particiones primarias son las que tienen que tener el sistema operativo:
1- En Guadalinex, la partición / tiene que ser primaria; igualmente la partición de windows debe ser primaria.
2- la partición /home ,si se pone aparte, puede ser primaria o extendida lo que mas te guste.
3- la partición swap debe ser una partición extendida
== Es decir si tenemos un solo disco duro la tabla de particiones debe ser similar a esta:
- 1ª partición: en formato ntfs para windows xp
- 2ª partición: en formato ext3 para /
- 3ª partición: en formato ext3 para /home
- 4ª partición: en formato swap para la partición de intercambio
- 5ª partición: en formato fat32 para compartir archivos entre windows y guadalinex
== Si tenemos dos discos duros:
- en la 1ª partición del disco 1 debemos poner con formato ntfs el sistema operativo windows
- las particiones de linux / y /home y swap deben estar en el mismo disco duro ( da igual que sea en el 1 o en el 2)
- la partición para compartir archivos entre windows y guadalinex aconsejo que este en formato fat32 y también da igual que este en el disco 1 o en el 2
II ) Instalar windows en el disco 1 partición 1: Recordar que si quieres instalar Windows y Guadalinex hay que instalar primero Windows, en el disco 1 particion 1. Una vez creadas las particiones con el cd live con GParted, apagar el pc, extrayendo el cd live-GParted, a continuación encender el pc con el disco de instalación de Windows, y ... suerte
III ) Instalar Guadalinex: Una vez instalado Windows, se apaga el pc y se reinicia con el cd de instalación de Guadalinex ( bien con el cd live o con el cd no live ), y durante el proceso de instalación de Guadalinex, cuando nos pregunte la forma de usar las particiones contestar:
1- que use las particiones ya creadas antes con Gparted, si vamos a instalar el directorio / , y el directorio /home en una sola partición.
2- o editarlas a mano para asignar los puntos de montaje de / y /home a las particiones creadas anteriormente.
IV ) Una vez instalado guadalinex se habrá creado un menú grub ( en el archivo /boot/grub/menu.lst ) que nos permitirá acceder a Guadalinex, y también a Windows si se ha hecho la tabla de particiones como se indica.
---------------------------------
Si por algún motivo se han hecho las tablas de partición de distinta forma, y Windows no esta instalado en el disco 1 partición 1, entonces aunque seleccionemos la opción de iniciar Windows en el menú grub, no funcionara adecuadamente y no podremos acceder a este sistema operativo; para solucionar este problema...continuara.... Instalar Windows y Linux en el mismo pc (2)
------------------------------
Instalar Guadalinex y Windows en el mismo pc:
I )- Preparar las tablas de particiones, antes de instalar.
A) Usar herramientas linux: No aconsejo crear las tablas de particiones, ni borrar, formatear, redimensionar, crear particiones con otras herramientas creadas para ello, de las que funcionan con windows: mi experiencia me dice que si se usa, por ejemplo partition magic, para hacerlo, luego al instalar guadalinex, pueden ( a mi siempre me pasaba) salir un error en el grub y no poder iniciar Guadalinex. Si tienes instalada en windows alguna de esas herramientas aconsejo desinstalarla antes de empezar a usar GParted.
B) Aconsejo antes de instalar Guadalinex crear las tablas de particiones con un cd live con GParted: http://download.tuxfamily.org/gpartedlive
Tanto para usar el cd de gparted, como para usar el cd de instalación de Windows o de Guadalinex, tienes que modificar la opción de arranque en la bios, para que el primer punto de arranque del pc sea el cdrom; una vez ya están instalados ambos sistemas operativos, debes volver a modificar la opción de arranque en la bios para que el primer punto de arranque sea el disco duro 1 ( si tienes mas de uno )
C) El orden es importante: si quieres tener tanto Windows como Guadalinex, se debe instalar siempre primero Windows ( en la 1ª partición del disco 1) y luego Guadalinex. Si lo haces al revés: primero instalas Guadalinex y luego Windows, este te borrara el grub, solo podrás acceder a Windows y si quieres poder acceder también a Guadalinex tendrás que recuperarlo: bájate el cd de supergrub: http://supergrub.forjamari.linex.org/?section=download
D) Cuando se instala guadalinex ,las características de la tabla de particiones que se crea con GParted son:
1- si queremos instalar y/o conservar el sistema operativo windows xp, y poder ejecutarlo desde la pantalla del grub, debe estar instalado en la primera partición del disco (del primer disco, si hubiera mas de uno).
2- el sistema operativo guadalinux se puede instalar en una sola partición con formato ext3, o instalarlo en dos particiones ext3: una para el directorio raiz / y otra para /home. Lo de tener separado la partición /home tiene la ventaja de que puedes reinstalar el sistema operativo sin tocar esa partición y así se guardan documentos y la configuración que des a los programas.
3- se debe crear una partición de intercambio swap, con formato swap; existe una regla que dice que hay que darle un tamaño del doble de lo que tengamos en RAM. Esto hoy por hoy es falso. La regla venía muy bien en el pasado cuando había poca memoria, pero si la seguimos es un desperdicio innecesario con los ordenadores actuales. Cualquiera puede tener 2 GB de RAM y asignar 4 GB de swap es un crimen. En principio con una swap de 1 GB es más que suficiente. Si usáis o queréis usar la opción de hibernar vuestro sistema, la partición swap sí debe tener un tamaño un tanto más específico. Como mínimo el tamaño de la RAM y lo más recomendado es que sea 1,5 veces dicho tamaño. Es decir, si tenemos 2 GB de RAM, pues la swap la hacemos de 3 GB.
4- Podemos crear una partición para compartir archivos, si nos cabe, en el espacio que nos sobre, bien porque tenemos un disco duro muy grande o porque tenemos dos discos duros, recomendable en formato fat32 ( aunque en formato ntfs hoy en dia también puede ser leible y escribible por guadalinex ), en la que podremos guardar nuestros archivos, de forma que sean accesibles y utilizables tanto por guadalinex como por windows.
Las particiones primarias son las que tienen que tener el sistema operativo:
1- En Guadalinex, la partición / tiene que ser primaria; igualmente la partición de windows debe ser primaria.
2- la partición /home ,si se pone aparte, puede ser primaria o extendida lo que mas te guste.
3- la partición swap debe ser una partición extendida
== Es decir si tenemos un solo disco duro la tabla de particiones debe ser similar a esta:
- 1ª partición: en formato ntfs para windows xp
- 2ª partición: en formato ext3 para /
- 3ª partición: en formato ext3 para /home
- 4ª partición: en formato swap para la partición de intercambio
- 5ª partición: en formato fat32 para compartir archivos entre windows y guadalinex
== Si tenemos dos discos duros:
- en la 1ª partición del disco 1 debemos poner con formato ntfs el sistema operativo windows
- las particiones de linux / y /home y swap deben estar en el mismo disco duro ( da igual que sea en el 1 o en el 2)
- la partición para compartir archivos entre windows y guadalinex aconsejo que este en formato fat32 y también da igual que este en el disco 1 o en el 2
II ) Instalar windows en el disco 1 partición 1: Recordar que si quieres instalar Windows y Guadalinex hay que instalar primero Windows, en el disco 1 particion 1. Una vez creadas las particiones con el cd live con GParted, apagar el pc, extrayendo el cd live-GParted, a continuación encender el pc con el disco de instalación de Windows, y ... suerte
III ) Instalar Guadalinex: Una vez instalado Windows, se apaga el pc y se reinicia con el cd de instalación de Guadalinex ( bien con el cd live o con el cd no live ), y durante el proceso de instalación de Guadalinex, cuando nos pregunte la forma de usar las particiones contestar:
1- que use las particiones ya creadas antes con Gparted, si vamos a instalar el directorio / , y el directorio /home en una sola partición.
2- o editarlas a mano para asignar los puntos de montaje de / y /home a las particiones creadas anteriormente.
IV ) Una vez instalado guadalinex se habrá creado un menú grub ( en el archivo /boot/grub/menu.lst ) que nos permitirá acceder a Guadalinex, y también a Windows si se ha hecho la tabla de particiones como se indica.
---------------------------------
Si por algún motivo se han hecho las tablas de partición de distinta forma, y Windows no esta instalado en el disco 1 partición 1, entonces aunque seleccionemos la opción de iniciar Windows en el menú grub, no funcionara adecuadamente y no podremos acceder a este sistema operativo; para solucionar este problema...continuara.... Instalar Windows y Linux en el mismo pc (2)
------------------------------
martes, 18 de marzo de 2008
Partimage: Clonar Particiones: crea un archivo "imagen" de una partición
Una vez instalado el paquete partimage hay que ejecutarlo con una terminal: sudo partimage
El arranque:
1- Es muy importante que la partición de la que queremos hacer la imagen no esté montada, ya que al estar en uso los bloques del sistema no se copiarán fielmente.
2-Por el contrario debemos montar una partición de nuestro disco donde alojar la imagen que vamos a crear. Puede ser una partición que tengamos de Windows o una partición especial de almacenamiento como en mi caso (a la que llamo store). La montamos con la orden (en este ejemplo) :
mount /dev/hdb5 /mnt/store
Haciendo la imagen:
Ejecutamos el programa: sudo partimage
Ahora se nos mostrará una bonita pantalla.
En esta figura se aprecian las particiones del sistema, la ruta para la creación de la imagen y las opciones.
Mediante los cursores seleccionaremos la partición a “crear imagen“ y con el tabulador bajaremos de sección, donde le daremos la ruta de la imagen que crearemos, en mi caso /mnt/store y de nombre “backup“.
La siguiente sección está correcta ya que lo que queremos hacer es salvar la partición en un nuevo archivo, por lo que no tocaremos nada. Las otras opciones son para hacer la imagen a través de un servidor (creo que casi nadie usará esa opción).
Pulsamos F5 ( o con la tecla de tabulado recorremos las opciones hasta llegar) y pasaremos a la siguiente pantalla:
--------------
Aquí seleccionamos el tipo de compresión (ninguno, gzip o bzip2) y el resto de opciones, aunque por defecto viene todo bastante correcto.
Especial cuidado hemos de poner en la opción “Image Split Mode“. Es un modo de cortar la imagen en tamaños que nosotros especifiquemos. Podemos ponerle 700 mb (para grabar la imagen a cd) o lo que queramos.
La opción que viene por defecto es la ideal para dejarla en el disco duro, ya que si se pone más espacio Partimage no la creará al tener un límite en el tamaño (y lo peor es que te lo avisa cuando está finalizando la imagen !!! )
Una vez seleccionadas las opciones que queramos pulsamos F5 y nos vamos a la siguiente pantalla:
------------------
En esta pantalla ponemos una breve descripción de la imagen, más que nada por si no os acordáis de qué va la imagen y pulsamos OK para pasar a la siguiente pantalla:
--------------------
Esta pantalla nos muestra información de la partición que hemos seleccionado para —“crear imagen“. Nos muestra varios datos como uso de la misma, espacio libre, sectores y demás datos técnicos que poco necesitaremos. Pulsamos OK y nos comienza el proceso de creación de imagen de la partición:
-----------------
Como vemos nos pone la partición a “crear imagen”, tamaño, lo que ocupará comprimida, tiempo estimado, velocidad de transferencia del disco y una barra de porcentaje. Dependiendo del tamaño de la partición y de lo veloz de nuestro disco tardará más o menos tiempo. Puede que en ese tiempo os salte el salvapantallas de la consola... no asustaos, pulsar espacio y volveis a ver la pantalla.
Una vez finalizada la imagen podremos volver a consola. Ya tienes tu imagen.
Restaurando la imagen:
El proceso de restauración de la imagen es el mismo que hemos usado hasta ahora, pero variando algunas opciones. Procederemos de la misma manera que en el paso anterior del arranque y montaje de particiones. Ejecutamos Partimage y nos aparece la pantalla de inicio, en la que deberemos elegir otras opciones diferentes:
Restaurando
Ahora deberemos elegir la partición en la que tenemos nuestro sistema cascao (pulsaremos la tecla de tabulado) y hemos de especificar la ruta donde tenemos la imagen y su archivo, en mi caso la ruta es /mnt/store y el archivo es una estupenda imagen de 2,2 Gigas llamada backup.000
Pulsamos tabulador y ahora seleccionamos la opción “Restore partition from image file“ ya que la opción que trae por defecto es para crearla, no para restaurarla. Pulsamos F5 y arreando. Nos saldrá una pantalla con la descripción que le dimos y seguidamente una pantalla parecida a la que habíamos visto al crear la imagen que nos irá mostrando el transcurso de la restauración.
En caso de tener la imagen en varios trozos partimage se encargará de ir restaurando las imágenes.
Y ya tenemos restaurada la imagen con el sistema tal y como lo teníamos antes del crack“.
Ahora acordaos de ir haciendo periódicamente imágenes nuevas y borrando las anteriores y así tendréis siempre una copia de vuestro sistema.
( Ver también este tema: Clonar Particiones Linux )
-----------------------
El arranque:
1- Es muy importante que la partición de la que queremos hacer la imagen no esté montada, ya que al estar en uso los bloques del sistema no se copiarán fielmente.
2-Por el contrario debemos montar una partición de nuestro disco donde alojar la imagen que vamos a crear. Puede ser una partición que tengamos de Windows o una partición especial de almacenamiento como en mi caso (a la que llamo store). La montamos con la orden (en este ejemplo) :
mount /dev/hdb5 /mnt/store
Haciendo la imagen:
Ejecutamos el programa: sudo partimage
Ahora se nos mostrará una bonita pantalla.
En esta figura se aprecian las particiones del sistema, la ruta para la creación de la imagen y las opciones.
Mediante los cursores seleccionaremos la partición a “crear imagen“ y con el tabulador bajaremos de sección, donde le daremos la ruta de la imagen que crearemos, en mi caso /mnt/store y de nombre “backup“.
La siguiente sección está correcta ya que lo que queremos hacer es salvar la partición en un nuevo archivo, por lo que no tocaremos nada. Las otras opciones son para hacer la imagen a través de un servidor (creo que casi nadie usará esa opción).
Pulsamos F5 ( o con la tecla de tabulado recorremos las opciones hasta llegar) y pasaremos a la siguiente pantalla:
--------------
Aquí seleccionamos el tipo de compresión (ninguno, gzip o bzip2) y el resto de opciones, aunque por defecto viene todo bastante correcto.
Especial cuidado hemos de poner en la opción “Image Split Mode“. Es un modo de cortar la imagen en tamaños que nosotros especifiquemos. Podemos ponerle 700 mb (para grabar la imagen a cd) o lo que queramos.
La opción que viene por defecto es la ideal para dejarla en el disco duro, ya que si se pone más espacio Partimage no la creará al tener un límite en el tamaño (y lo peor es que te lo avisa cuando está finalizando la imagen !!! )
Una vez seleccionadas las opciones que queramos pulsamos F5 y nos vamos a la siguiente pantalla:
------------------
En esta pantalla ponemos una breve descripción de la imagen, más que nada por si no os acordáis de qué va la imagen y pulsamos OK para pasar a la siguiente pantalla:
--------------------
Esta pantalla nos muestra información de la partición que hemos seleccionado para —“crear imagen“. Nos muestra varios datos como uso de la misma, espacio libre, sectores y demás datos técnicos que poco necesitaremos. Pulsamos OK y nos comienza el proceso de creación de imagen de la partición:
-----------------
Como vemos nos pone la partición a “crear imagen”, tamaño, lo que ocupará comprimida, tiempo estimado, velocidad de transferencia del disco y una barra de porcentaje. Dependiendo del tamaño de la partición y de lo veloz de nuestro disco tardará más o menos tiempo. Puede que en ese tiempo os salte el salvapantallas de la consola... no asustaos, pulsar espacio y volveis a ver la pantalla.
Una vez finalizada la imagen podremos volver a consola. Ya tienes tu imagen.
Restaurando la imagen:
El proceso de restauración de la imagen es el mismo que hemos usado hasta ahora, pero variando algunas opciones. Procederemos de la misma manera que en el paso anterior del arranque y montaje de particiones. Ejecutamos Partimage y nos aparece la pantalla de inicio, en la que deberemos elegir otras opciones diferentes:
Restaurando
Ahora deberemos elegir la partición en la que tenemos nuestro sistema cascao (pulsaremos la tecla de tabulado) y hemos de especificar la ruta donde tenemos la imagen y su archivo, en mi caso la ruta es /mnt/store y el archivo es una estupenda imagen de 2,2 Gigas llamada backup.000
Pulsamos tabulador y ahora seleccionamos la opción “Restore partition from image file“ ya que la opción que trae por defecto es para crearla, no para restaurarla. Pulsamos F5 y arreando. Nos saldrá una pantalla con la descripción que le dimos y seguidamente una pantalla parecida a la que habíamos visto al crear la imagen que nos irá mostrando el transcurso de la restauración.
En caso de tener la imagen en varios trozos partimage se encargará de ir restaurando las imágenes.
Y ya tenemos restaurada la imagen con el sistema tal y como lo teníamos antes del crack“.
Ahora acordaos de ir haciendo periódicamente imágenes nuevas y borrando las anteriores y así tendréis siempre una copia de vuestro sistema.
( Ver también este tema: Clonar Particiones Linux )
-----------------------
miércoles, 27 de febrero de 2008
Clonar Particiones Linux
Para clonar una partición linux, ésta debe estar desmontada, ( la partición en la que vayamos a copiar el clón debe estar montada ) por lo que para realizarlo debemos usar un livecd.
1-Podemos usar un livecd de la distro, y usar una terminal:
1a-con el comando:
dd if=/dev/hda of=/dev/sda conv=noerror,sync bs=4k
Podríamos copiar una partición (/dev/hda) a otra partición (/dev/sda), aquí deberías cambiar estos valores por los correspondientes a tus unidades.
1b-Y con el comando:
dd if=/dev/hda | gzip > /mnt/hdb1/system_drive_backup.img.gz
Lo que haríamos es sacar una copia del contenido del primer disco duro (/dev/hda) y lo comprimimos a un fichero .gz que guardamos en otra unidad (/mnt/hdb1).
Para recuperar el contenido original en el disco duro con la copia ejecutaríamos:
gzip -dc /mnt/hdb1/system_drive_backup.img.gz | dd of=/dev/hda
Esto ultimo nos puede ser de utilidad por ejemplo para sacar una copia de todo nuestro sistema y guardarlo en un DVD, cuando quisiéramos volver a recuperar el sistema únicamente montaríamos el DVD y ejecutaríamos el comando anterior, y volveríamos a tener el sistema exactamente como lo teníamos antes.
1c-Otro método sencillo para clonar un disco (o una partición) basado en que growisofs usa dd para quemar un HD byte a byte directamente a un DVD.
growisofs -Z /dev/dvd=/dev/hda (para clonar un disco duro pequeño)
growisofs -Z /dev/dvd=/dev/hda1 (para clonar la partición hda1)
La limitación es simplemente la de 4.7 Gb o si es de doble densidad de 8.5 Gb del DVD.
Para recuperar con ese método tendrías que volcar bit a bit el contenido del DVD. Ten en cuenta que no es más que eso, una copia íntegra sólo que en otro formato. De hecho, si metieras ese DVD e hicieras
qemu -hda /dev/cdrom
Se te cargaría el sistema igual que si lo tuvieras en el disco duro, con gnome y todo, como si fuera un LiveCD.
Entonces, con hacer un:
dd if=/dev/cdrom of=/dev/tu-partición
sería suficiente. Pero ten cuidado con estos comandos que si te equivocas de partición puede ser fatal.
Mas información en http://clona.pbwiki.com/
------------
2-Podemos usar un live-cd de la distro , e instalar ( en la memoria ram ) con synaptic el paquete Partimage, para usar este programa "visual" para hacer/restaurar copias de particiones.
-------------------------
3-Podemos también usar un live-cd que ya lleva gParted (para ver crear, modificar, borrar particiones ) y Partimage (para crear una "imagen" de una partición): para ello se puede usar por ejemplo knoppix ( desde: ftp://ftp.gui.uva.es/pub/dist/knoppix/ ), o bajarse desde:http://download.tuxfamily.org/gpartedlive/ ,una imagen.iso (gparted-livecd) de un livecd ( que luego crearemos con k3b) con estos dos programas. .
En ambos casos, aconsejo antes de usar partimage, instalar (con synaptic) en el disco duro con el sistema, el paquete partimage-doc, y leerse la documentación: file:///usr/share/doc/partimage-doc/html/index.html
4-Live-cd de Clonezilla: Podemos desde http://clonezilla.sourceforge.net/download/sourceforge/ o desde http://www.clonezilla.org/ bajarnos una imagen.iso de un cd ( que luego crearemos con k3b) con otro programa para crear un clón de una partición: Clonezilla.
En http://asuse3.blogspot.com/2008/01/copiando-y-restaurando-el-disco-del-eee.html hay una explicación de como usar este programa.
------------
5-Podemos bajarnos una imagen.iso de un livecd ( que luego crearemos con k3b): hiren's boot cd; este cd contiene un montón de utilidades no solo para hacer copias de particiones. Como digo tiene un montón de programas, que la verdad no esta muy claro sin son o no freeware, o por el contrario es un cd con al menos algún programa "pirateado". Para realizar/restaura copias de particiones lleva entre otros los siguientes programas "visuales":
norton ghost 8.3
acronis true image enterprise server 8.1.945partition saving 3.11
imagen center 5.6 (drive image)
---------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)