Mostrando entradas con la etiqueta Instalar en Pendrive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalar en Pendrive. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2013

Multisystem: crear un pendrive-live iniciable con varias distros

Si se es un usuario que  utiliza mas de una distribución Linux, ya sea para uso personal o para compartir con amigos, y queremos ahorrar cd-r , esto podría ser interesante: un programa para hacer fácilmente un pendrive-live  ( o pendrive iniciable ) con varias de distros en él, dependiendo de su capacidad, y con la posibilidad de elegir la distro que te guste, desde un menú tipo grub2,  para hacer demostraciones en los propios pcs de tus amigos.  MultiSystem es la herramienta que lo hace posible. Hacer un pendrive-live con MultiSystem es muy simple, básicamente sólo hay que arrastrar y soltar o seleccionar, desde la carpeta del administrador de archivos en la que hayamos guardado la .iso/.img de la distro que queramos añadir al pendrive, hasta la zona adecuada de la Ventana Principal del programa, en la pestaña MS.

Instalación del programa: La última versión del paquete Multisystem .deb se puede obtener desde http://liveusb.info/multisystem/depot/dists/all/main/binary-i386/m/  e instalar, una vez lo tengamos en una carpeta de nuestro sistema, de la forma habitual, con gdebi, haciendo doble click sobre él.

Otra forma de instalarlo es desde http://liveusb.info/dotclear/index.php?pages/install   bajar  http://liveusb.info/multisystem/install-depot-multisystem.sh.tar.bz2  y descomprimir y ejecutar en la terminal el script.sh que hay en él.

Antes de empezar a usar el programa debemos asegurarnos de tener montado y visible en el administrador de archivos un pendrive con formato fat32, y asegurarse de que se puede escribir en él, por ejemplo copiando y borrando en él algún archivo de prueba.

Inicio del programa: luego iniciamos el programa y nos aparece la Ventana Inicial similar a la siguiente, en la que se reconoce el pendrive en el que vamos a añadir una .iso para añadirla al menú del pendrive iniciable que vamos a crear con el programa. Debemos asegurarnos de que el pendrive es el que aparece seleccionado - en la imagen en azul - , en la sección Device. A continuación dar al botón Aceptar. ( El botón Quitar sirve para desinstalar el programa: al hacer click en él se abre una terminal en la que se pide la contraseña de root para desinstalar el programa ).


Añadir al menú de Multisystem una nueva distro: A continuación voy a explicar, como ejemplo, como añadir al menú de Multisystem una nueva distro ( En este ejemplo, la .iso de Manjaro-Cinnamon).

Tras haber dado al botón Aceptar en la ventana anterior, se abre la siguiente Ventana Principal del programa, con varias pestañas* (ver mas información sobre ellas mas abajo ) , de las cuales la mas importante - ya que con usar solo ella ya podemos añadir una .iso al menú del pendrive-live - es la siguiente: Pestaña MS, en la que arrastramos el archivo .iso  que queremos añadir como nueva entrada en el menú del pendrive iniciable ( lo mas cómodo es tenerlo en el escritorio y desde él arrastrarlo a la ventana de MS ) hacia el espacio indicado en ella. Hay que asegurarse de que el archivo .iso ha sido bien bajado y que no esta corrompido y concuerda la suma md5 . En este ejemplo habíamos añadido previamente las .isos de Mint-14-Cinnamon, Zevenos4, y Ubuntu-Cinnamon-Remix


Una vez arrastrada a la ventana anterior la .iso correspondiente, se abre una terminal en la que nos pide la contraseña de root, y a continuación y durante un cierto tiempo se ve que se va añadiendo dicha .iso, y al final actualiza el grub2 instalado en este pendrive.


Una vez terminado, aparece la ventana siguiente en la que se ve que ya esta añadida la .iso de manjaro1 al menú del pendrive.



( En la pestaña MS hay otros iconos a la derecha de la lista de isos instaladas en el pendrive-live, al poner el cursor de ratón sobre ellos aparece información sobre su utilidad )

Ya solo nos queda apagar el pc y volverlo a iniciar asegurándonos, bien tocando previamente la bios, o tecleando alguna tecla especial para ello - en mi portátil la F12 - , que lo va a hacer desde el pendrive. Una vez que se inicie desde el pendrive aparece un menú del tipo de Grub2 desde el que podremos elegir con que distro queremos usar el pc.

En la imagen siguiente aparece una imagen tomada de internet con un grub2 de MultiSystem con varias distros


--------------------------------------------------------

* Las siguientes pestañas tienen otras muchas utilidades/información no necesarias estrictamente para realizar lo dicho en el título del tema.

- Pestaña Menús:

- Pestaña Iniciar:

- Pestaña No-Libre: utilidades de software no libre del programa.


- Pestaña Sobre: información acerca de los autores/traductores del programa.


--------------------------------------------------------

lunes, 19 de noviembre de 2012

Crear un pendrive iniciable (boot ) con una .iso de una distro

Con los métodos que se indican  he logrado hacer un pendrive iniciable ( bootable ) con una imagen .iso de alguna distro de Linux, para poder instalarla o probarla en un pc que no tenga lector de cd/dvd, pero si opción de iniciar el sistema desde un pendrive. Y aunque nuestro pc si que tenga lector de cd/dvd sigue siendo un método útil para probar una distro sin tener que grabar la .iso en un cd/dvd, lo que nos ahorra dinero: si nos gusta mucho la distro, la podemos instalar en el disco duro; que no nos gusta, la borramos del pendrive e instalamos otra, sin haber gastado dinero en un cd/dvd.  Al ejecutar estos programas, en el pendrive se eliminan todos los archivos y directorios que pudieran tener previamente.

Todos los métodos/programas que indico se tienen que usar con permisos de root, y el pendrive debe de estar previamente formateado en fat32.

- Unetbootin : Lo primero es ir a la página del programa*:  http://unetbootin.sourceforge.net/ y desde Aquí bajarse el archivo unetbootin-linux-502.bin, al que hay que seleccionarlo y desde Preferencias-Permisos, hay que añadirle permisos de ejecución, y luego hacer doble clisk en él para que se instale y ejecute ( aparecerá una nueva entrada en el Menú de aplicaciones-Herramientas del sistema-Unetbootin ) tras lo cual tras pedirnos la contraseña de root, se abre la ventana de Configuración.

Se debe ejecutar con: gksu unetbootin. Aparece la ventana del programa, en la que hay que configurar los puntos de forma similar a la imagen. 


Si usamos este programa, pero en vez de configurar los puntos como se indica, en Tipo ponemos disco duro y en Unidad ponemos la partición / , lo que haremos será añadir una entrada al Grub2 desde la que también podremos probar la .iso de la distro que elijamos (Probando una distro desde el menú del Grub2 con Unetbootin ) .

*Desde esa misma página se puede bajar la versión de Unetbootin para Windows, para desde este sistema operativo crear un pendrive iniciable con una .iso de Linux, para iniciar el pc desde el pendrive e instalar en el disco duro la distro de Linux que hayamos elegido, y o bien decir adiso definitivo a Windows, o bien hacer que convivan en el mismo pc los dos sistemas operativos.

- Creador de disco de arranque:  El  paquete que hay que instalar y el comando ejecutable es usb-creator-gtk , por lo que se debe ejecutar con: gksu usb-creator-gtk


Este programa permite hacer dos cosas que no permiten los otros programas: borrar un disco (pendrive ), y  crear un espacio de almacenado adicional para almacenar datos, lo cual permite que las modificaciones que hagamos en la distro ( añadir o quitar programas, modificar configuraciones del sistema, o guardar archivos no muy grandes ) se guarden y las tengamos de nuevo disponibles cuando volvamos a iniciar la distro desde el pendrive, por lo que permite probar mejor la distro .Es, por ello, mi programa favorito.

- Con la terminal: sudo dd if=/nombre-de-la.iso of=/dev/sdb ( por ejemplo: sudo dd if=/linuxmint-13-cinnamon-dvd-64bit.iso of=/dev/sdb , teniendo la .iso en el directorio raiz y siendo la partición del pendrive /dev/sdb: para saber el dispositivo en que esta montado el pendrive hay que ejecutar el comando sudo fdisk -l con el pendrive conectado y montado)

Al ejecutar el comando, te pide que pongas la contraseña, y tras un tiempo en el que parece que no pasa nada ya que no aparece nada en la terminal aparece lo siguiente:

usuario@mint ~ $ sudo dd if=linuxmint-13-cinnamon-dvd-64bit.iso of=/dev/sdb
[sudo] password for usuario:
1640448+0 registros leídos
1640448+0 registros escritos
839909376 bytes (840 MB) copiados, 171,82 s, 4,9 MB/s
usuario@mint ~ $

tras lo cual ya se puede cerrar la terminal, y se habrá creado el pendrive iniciable.

- Imagewriter: Ejecutado con permisos de root: gksu imagewriter, crea también un pendrive iniciable, eligiendo la .iso y el disco duro correspondiente al pendrive, por medio de la ejecución del comando: sudo dd if=/nombre-de-la-.iso of=/dev/sdb .Es por tanto un programa gráfico que ejecuta el comando indicado anteriormente con la terminal.

Si al ejecutar este programa no tenemos un pendrive conectado al pc, nos sale un mensaje advirtiendo este error, y no se abre el programa.


Editado/Añadido (Gracias a Guadafan) : Solo puntualizar que al usar el comando dd o Imagewriter no es necesario tener formateado el pendrive en fat32, de hecho no tiene por qué esta formateado siquiera. Y que para usar estos dos métodos, la imagen .iso debe ser híbrida ( iniciable desde cd y desde pendrive) , de lo contrario no podrás iniciarla.

--------------------------------------------------

Añadido (2-2-2013):

MintStick: es una herramienta propia de Mint, con una muy sencilla interfaz, que no necesita mayor explicación: se elige el archivo.iso ( o .img ) y el pendrive y se da al botón Escribir al dispositivo. Como se puede ver la interfaz es similar a usb-imagerwriter, y de hecho, al instalar el paquete mintstick se desinstala usb-imagewriter, y viceversa. Supongo que en realidad mintstick es una versión propia de usb-imagewriter.


Editado/Añadido:
Mintstick se puede usar con dos comandos:
El comando para el grabador de imágenes .iso en memórias-usb o pendrives es: mintstick -m iso . Es el comando que hemos usado para grabar una imagen .iso en un pendrive.
El comando para usar el formateador de memórias-usb o pendrives es: mintstick -m format . Con él podemos formatear una memória-usb o pendrive.


-------------------------------------------------

Una vez tengamos creado el pendrive iniciable apagamos el pc, y lo volvemos a encender, pasando previamente por la bios para seleccionar el pendrive como primera opción de inicio, o tecleando alguna de tecla especifica ( en mi caso f12 en el pc portátil y f8 en el pc fijo ) que permite seleccionar entre las opciones de inicio tenga el pc  ( En mi caso, en vez de elegir la opción "removable", que inicia desde el livecd, hay que elegir la opción "hdd" que a su vez permite elegir entre iniciar desde el disco duro o desde el pendrive,  ) , tras lo cual se inicia la distro correspondiente a la imagen .iso que hayamos elegido al crear el pendrive iniciable.

-------------------------------------------------

jueves, 25 de septiembre de 2008

Iniciar "Guadalinex en un Pendrive" desde un pc sin opción de boot desde pendrive: Creación de un "CD Calzador"

Tema creado con la ayuda de Guadafan. Me funcionó con Guadalinex v5, pero no lo he probado con otras versiones posteriores, ni con otras distros.

Iniciar un Guadalinex en un pendrive desde un pc sin opción de boot desde pendrive: Creación de un "CD-Calzador"

Si el ordenador no tiene la posibilidad de arrancar desde un pendrive-usb, pero sí desde un CD, le hace falta una ayudita (CD-Calzador+Pendrive). El CD booteará y cargará el linux que tengamos en el pendrive. El Pendrive lo preparamos como se dice en "Instalar Guadalinex V5 en un Pendrive". Y para crear el CD bootable que hará de "calzador" haremos lo siguiente:

1- Instalamos syslinux, desde synaptic

2- Copiamos con nautilus el kernel de Guadalinex y el initrd (que están en /boot ) en una carpeta temporal, por ejemplo /home/usuario/temp

3- Crear con gedit un archivo isolinux.cfg con el siguiente contenido:
DEFAULT vmlinuz initrd=initrd.img root=/dev/sdb1
(sdb1 es el pendrive en mi sistema, porque sda1 es mi disco duro; lógicamente cambiar estos valores según convenga en tu sistema)

O mejor todavía con : DEFAULT vmlinuz initrd=initrd.img root=UUID=XXX (siendo XXX  el número que hay después de root=UUID, en la línea kernel del archivo /boot/grub/menu.lst ).

( En mi caso es : DEFAULT vmlinuz initrd=initrd.img root=UUID=fd3ff5cb3160-4d03-90b4-376f15b442c7    este número es la etiqueta identificadora única de la partición donde esta instalado el sistema, en este caso de sdb1)

4- En K3B grabamos un CD de datos arrastrando vmlinux , initrd.img e isolinux.cfg al raíz del CD. Luego en Proyecto-"Editar imágenes de arranque" : añadimos la imagen isolinux.bin que está en /usr/lib/syslinux/  ; usando "sin emulación" (ninguna, none) y en opciones avanzadas marca boot-info-table. Después hacemos clic en grabar.

Y ya tenemos creado el "CD-calzador"que inicia el Guadalinex instalado en un Pendrive: es decir, iniciamos el pc  con este CD en el lector de CD y el Pendrive conectado, y lo que acabamos teniendo en pantalla es el Guadalinex V5 que tenemos instalado en el Pendrive.

----------------------------------------------------------------

Editado: A algunos os da un error, que "Icarogr" ha solucionado: Hay que renombrar el kernel y el initg.img. Por eso salía el mensaje de que no encontraba “vzlinuz” porque el archivo guardado tenía otro nombre (vzlinuz-2….). Por tanto hay que, antes de grabar el cd, renombrar el kernel y el initrd.img (dejandolos como vzlinuz e initgr.img). Esto o bien hacer lo siguiente: en el archivo que editamos escribir el nombre exacto de los archivos sin renombrar (pero es más fácil renombrar sin más y punto).

----------------------------------------------------------------

Con el Guadalinex-pendrive y el CD-Calzador podemos irnos de viaje sin llevarnos el pc portátil, y usar nuestro sistema favorito con ellos y un pc cualquiera que haya en el hotel. Si queremos podemos añadir un disco duro externo ( DDE ) para poder llevar en el todos nuestros archivos de video, música, documentos, etc. O si Guadalinex lo instalamos no en un pendrive sino en un disco duro-usb externo (DDE) entonces solo necesitaremos para el viaje el DDE y el CD-Calzador. Nos podemos ahorrar pues peso y ganar comodidad.

------------------------------------------------------


martes, 23 de septiembre de 2008

Instalar Guadalinex V5 en un Pendrive

Requisitos:

- Pendrive de al menos 4 gigas: 3 gigas para el sistema, y 1 para lo demás. ( Lógicamente también se puede usar un disco duro externo de esos que tienen una gran cantidad de gigas)

- Gparted: para crear las particiones en el pendrive; Este programas se puede usar, bien instalándolo en el disco duro, si ya tienes un Guadalinex en él , bien instalándolo virtualmente en usando el CD live de Guadalinex, o bien usando el CD live Gparted.

- CD live de instalación de Guadalinex V5.

- Pc con la bios con posibilidad de arrancar el sistema desde un disco duro externo-usb/pendrive, y configurada de forma que lo haga de esta forma.

I)- Preparación de las particiones del pendrive:

Con Gparted: crear las siguientes particiones en el pendrive:

- partición en formato fat32: en la que en el proceso de instalación del sistema nos servirá para que se guarde el grub; también nos puede servir para guardar datos que queramos que puedan ser leídos también desde un sistema Windows.

- partición en formato ext3: en la que se instalara el sistema /

- otra partición en formato ext3: en la que instalaremos la carpeta de usuario /home ( esta partición no es obligatorio crearla; si no se crea aparte, el directorio /home estará en la misma partición del sistema / )

- partición en formato swap: partición de intercambio

Antes de la instalación de Guadalinex V5 en el pendrive, aconsejo hacer una copia de seguridad de la partición donde tengamos instalado el guadalinex en el disco duro, por si acaso falla algo, aunque a mi no me ha fallado nada y me ha salido bien a la primera.

2)- Instalación de Guadalinex V5 en el pendrive:

1- Con el pc apagado conectamos el pendrive en el puerto usb, y el CD live de instalación de guadalinex V5 en el lector de CD.

2- Encendemos el pc, y al aparecer las opciones del cd live elegimos instalar; cuando llegue a particionar el sistema, elegimos la partición manual, y en ella elegimos el disco correspondiente al pendrive, y en él elegimos la partición creada en formato ext3 para instalar en ella el sistema, poniendo que se formatee, y con el punto de montaje en / ( y si hemos creado la partición /home hacemos lo mismo con ella: que se formatee y poniendo punto de montaje en /home)

3- Elegimos también, en la pestaña adecuada para ello, que el grub se grabe en el pendrive en la partición en formato fat32; tenemos cuidado en que no este marcada para formatear, ni tampoco ninguna otra partición que podamos tener, por ejemplo en el disco duro..

Dado que en la instalación de Ubuntu no se permite elegir donde se va a grabar el grub, sino que se instala, sin pedir tu opinión, en el mbr del disco duro, no podemos usar todo este método para instalar Ubuntu en un pendrive; tendreis que intentar usar los métodos que mas abajo indico, que aconseja Indiocabreao.

4- El resto de la instalación del sistema Guadalinex V5 en un pendrive es similar a la instalación normal en el disco duro del pc.: poner el nombre de usuario, la contraseña, nombre del equipo, instalación de los paquetes, etc.

5- Cuando acabe la instalación, apagamos el pc, sacamos el CD live de guadalinex, y al iniciar el pc configuramos la bios para que el primer punto de inicio sea un pendrive, el segundo punto de inicio sea el CD, y el tercero sea el disco duro del pc. Una vez configurada la bios de esta forma, guardamos los cambios.

6-Apagamos el pc, lo reiniciamos con el pendrive conectado, y ya debería aparecer el menú del grub con las opciones de poder iniciar el sistema instalado en el pendrive, ( y las opciones de poder iniciar el sistema desde el disco duro del pc ).

7- Una vez iniciado el sistema que tenemos en el pendrive, lo podemos configurar a nuestro gusto, añadiendo o quitando programas, modificando cosas, y guardando en él nuestros archivos particulares, es decir lo podemos usar igual que el sistema que tenemos en el disco duro del pc. Así podemos por ejemplo tener en el disco duro del pc una versión de guadalinux, o de otro Linux, y en el pendrive Guadalinex V5.

8- Si desde Guadalinex V5 en el pendrive apagamos el pc, y luego desconectamos el pendrive, y reiniciamos el pc, se iniciara con el grub que tuviéramos antes de hacer lo indicado en este tema: solo aparecerán en el menú grub las opciones del sistema operativo que tengamos en el disco duro del pc.

----------------------

Por ahora lo único que me falla es que con este pendrive conectado a otro pc distinto que también admite inicio desde el pendrive, no se inicia el sistema que tengo en el pendrive. Es decir este pendrive con el guadalinex V5 instalado en él solo me sirve para que me funcione en el pc portatil desde el que lo he creado.

Solucionado:
En el archivo /boot/grub/menu.lst (del pendrive) he cambiado las dos primeras lineas:
title Guada-V5 (beta), kernel 2.6.24-19-generic en Pendrive
root (hd1,1)
por
title Guada-V5 (beta), kernel 2.6.24-19-generic en Pendrive
root (hd0,0)

Y con eso ya puedo trabajar con el guadalinex instalado en el pendrive, tanto con el pc portátil con el que hice todo lo que he explicado, como con el pc de sobremesa que solo tiene un disco, una partición, y windows instalado.

---------------


3- Hacer que este pendrive sirva para instalar Guadalinex en el disco duro de un PC:

Si desde synaptic se le añade el paquete "guada-ubiquity" entonces el Guadalinex-pendrive nos servirá también para poder instalar el sistema en el disco duro del pc

-----------------

4- Usos de este pendrive:

A) Todo esto sirve también para instalar Guadalinex en un Disco Duro-usb Externo (DDE). Con el Guadalinex-pendrive o el Guadalinex en DDE podemos irnos de viaje sin llevarnos el pc portátil, y usar nuestro sistema favorito con ellos y un pc cualquiera que haya en el hotel o en casa de nuestros amigos,  y que tenga la posibilidad de iniciar desde un pendribe-usb, para poder acceder a todos nuestros archivos de vídeo, música, documentos, etc.  Nos podemos ahorrar pues peso y ganar comodidad.

B) También nos puede servir para labores de mantenimiento y/o arreglo de los posibles errores que se nos puedan producir en un Guadalinex que tengamos instalado en el disco duro del pc, igual que hacemos con el cd live de instalación del guadalinex.

C) Para instalar Guadalinex en el disco duro de un PC

-------------------

Indiocabreao indica otras formas de hacerlo:

- Usando este tutorial (que es para Ubuntu pero debería servir)
- Usando unetbootin (casi seguro la manera mas fácil)
- Usando ubuntu-liveusb y este tutorial (también muy sencillo)

No he probado ninguna de ellas, si alguien las prueba puede dejar un comentario sobre ellas.

El tema continuación de éste es: Creación de un "CD Calzador" para el Guadalinex-Pendrive.

-------------------------