Mostrando entradas con la etiqueta Buscar Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscar Información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Motores de búsqueda en Firefox

Añadir otros motores de búsqueda a los que vienen predeterminados:

El espacio de búsquedas puede personalizarse para añadir otros motores de búsqueda a los que vienen predeterminados: haces click con el botón izquierdo sobre el icono del motor de búsqueda que en ese momento este activo, para que se abra una lista con todos los motores de búsqueda que tienes seleccionados, y al final de la lista aparece una opción "Administrar motores de búsqueda" desde la que  se pueden ordenar, añadir, eliminar , o restaurar los motores predeterminados, y también añadir una palabra clave para un motor determinado.



Mis motores de búsqueda favoritos son:

- Google (Language En )
- Google ( Language Es)
- Google Maps
- Wikipedia (Inglés)
- Wikipedia (Español)
- Diccionario RAE
- DuckDuckGo (Ssl)
- Launchpad Ubuntu Package

--------------------------------------------------------

Añadir mas motores de Búsqueda:

En estas páginas hay información para añadir un montón de motores de búsqueda.

En esta página (http://mycroft.mozdev.org/google-search-plugins.html  ) hay un montón de motores de búsqueda de Google en función del pais/idioma.

En estas páginas están los motores de búsqueda que aparecen desde:
Barra de Búsqueda -> Administrar motores de búsqueda -> Obtener más motores de búsqueda

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/search-tools/

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/search/?q=search+engines&appver=&platform=

En esta página hay motores de búsqueda en función de categorías/temas, en varios idiomas:

http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html

Y aquí en categorías/temas y en español:

http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?language=es

------------------------------------------------------------------------------

Añadir motores de de Búsqueda desde algunos Blogs:

Algunas páginas de blogs ( por ejemplo este blog) permiten añadir un motor de búsqueda para una vez seleccionado en el espacio de búsqueda poder buscar una palabra/frase dentro del blog sin tener que previamente entrar en él. El procedimiento para añadir un motor de búsqueda de este blog es:

- Entrar en el blog, y con el ratón haces click con el botón izquierdo sobre el icono del motor de búsqueda que en ese momento este activo, para que se abra una lista con todos los motores de búsqueda que tienes seleccionados, y al final de la lista aparecen dos opciones mas para añadir a la lista de motores de búsqueda.



Una vez que tenga añadido, y seleccionado luego el motor de búsqueda de este blog, podrás - sin necesidad de abrir previamente este blog - desde el espacio de búsqueda de Firefox poner una frase o palabra y al dar a la tecla Intro se abrirá este blog por la página/s que tengan dicha frase o palabra.

Gracias a este método he añadido un motor de búsqueda de mi Blog.

-----------------------------------------------------

Añadir motores de búsqueda desde páginas/foros que tengan un Buscador en ellos:

Añadido, gracias a k3b - desde http://foro.ubuntu-guia.com :

Desde https://addons.mozilla.org/fr/firefox/addon/add-to-search-bar/  se puede instalar en Firefox un complemento (Add to Search Bar )  que una vez instalado nos permite, haciendo click con el botón derecho del ratón sobre el Buscador de una página/foro ( desde la dirección principal de la página/foro * ), que aparezca una opción nueva: Agregar a la barra de búsqueda, la cual permite que se añada un nuevo motor de búsqueda, que después se tiene que seleccionar entre todos los motores de búsqueda.Una vez  seleccionado de esta forma el nuevo motor de búsqueda de un foro podemos buscar una palabra dentro de ese foro, sin abrir previamente dicho foro.

* Hacedlo sobre la el buscador de la página principal, ya que si lo hacemos desde el buscador de un subforo, solo buscará en los post de ese subforo en particular.

Gracias a este método he añadido un motor de búsqueda del foro http://foro.ubuntu-guia.com
-----------------------------------------------------

viernes, 20 de enero de 2012

Algunas ideas generales de como solucionar problemas de programas y/o comandos

En este tema doy unas orientaciones simples de como tratar de solucionar problemas que podamos tener con programas, comandos, configuraciones del sistema, etc...

--- Busco y rebusco por todos los programas y sus diversas opciones, en el Menú de Aplicaciones, entre los que aparecen en Sistema-Preferencias y en Sistema-Administración, pues muchas veces la solución al problema es simplemente hacer click en algún botón de dichos programas. Como esto ya lo he hecho muchas veces ya casi por intuición resuelvo bastantes asuntos.

--- Busco y rebusco entre todas las entradas de la Barra de Herramientas del programa que  falla en algo, para ver si esta mal configurada alguna opción. La configuración de un programa suele estar en Editar-Configuración/Preferencias o en Herramientas-Preferencias o similar.

---Si al ejecutar un programa sale un mensaje de error, copio dicho mensaje, si no es muy largo, y lo pego en Google: doy por hecho que dicho mensaje de error no será a mi al primero que le haya salido, y por lo tanto lo mas probable es que alguien mas haya preguntado por el y/o dado la solución. Dado que la mayoría de mensajes de error están en ingles, busco tanto en la pagina de Google en español, como en ingles ( en realidad busco a partir de los motores de búsqueda que tengo en Firefox ). Si el mensaje de error es muy largo trato de copiar la parte que me parezca mas "representativa" y hago lo mismo que con un error no muy largo.

--- Ejecuto el programa desde la terminal, para ver que mensajes de error salen mientras se ejecuta el programa, dichos mensajes pueden servir para solucionar el asunto o al menos para saber por donde empezar a buscar la solución. Con el texto del mensaje de error, si no es muy largo,  hago lo mismo que indique arriba.

--- Abro un usuario sin permisos de administrador y ejecuto el programa, aveces en mi usuario habitual un programa no me funciona, y si lo hace en este usuario. Si sucede esto ya se que el problema esta en algún directorio o archivo oculto de /home/usuario ( siendo usuario el nombre del usuario que uso habitualmente ) y que la solución seria cambiarlo a como esta en algún directorio/archivo oculto de /home/usuario2 (siendo usuario2 el nombre del usuario no habitual, sin permisos de administrador ) . A partir de ahí empiezo a investigar por los distintos directorios/archivos ocultos.

La configuración de un programa para un usuario concreto suele estar en un directorio oculto ( cuyo nombre empieza con un punto .programa), para verlo hay que ir a: Nautilus-Ver-Mostrar archivos ocultos. Los directorios en los que suelen estar la configuración de un programa para un usuario concreto son:

/home/usuario/.nombre_del_programa: por ejemplo:   /home/usuario/.thunderbird

/home/usuario/.config/nombre_del_programa: por ejemplo: /home/usuario/.config/pcmanfm

/home/usuario/.gnome2/nombre_del_programa   : por ejemplo: /home/usuario/.gnome2/evince

--- Inicio el sistema desde el "recovery mode", y al llegar al prompt del sistema tecleo startx para que se inicie la sesión gráfica, y averiguo si sigo teniendo el problema en esta sesión. Esta sesión en recovery mode no solo sirve para averiguar si el problema esta también en ella, sino que aveces es desde ella de la única forma que se puede solucionar el asunto.

--- Si el problema lo tengo con el uso de algún comando, lo mejor para empezar a encontrar información sobre el comando suele ser ejecutar:  man nombre-del-comando. Para que la información aparezca en español se deben instalar los paquetes: manpages, manpages-es, manpages-es-extra Aun así algunos comando solo tienen su información en ingles.

--- Busco en la ayuda/manual del propio programa, algunos programas tienen su ayuda/manual solo en ingles, otros la tienen también en español, y los hay que no tienen.

--- Si sospechamos que el problema esta en la configuración de un archivo del sistema, que pueda ser editado con un editor de texto sencillo - tipo gedit - , es muy posible que antes de haberse desconfigurado dicho archivo se haya creado, en el mismo directorio, un archivo con el mismo nombre pero con la extensión .back  ( o .save ), que es una copia de seguridad del archivo original que funcionaba correctamente: por ejemplo si se ha desconfigurado el /etc/apt/sources.list  es muy posible que se haya creado un archivo /etc/sources.list.back . Para asegurarse de que esto sucede ir a Gedit->Preferencias->Pestaña editor: - crear copia de respaldo antes de guardarlos - autoguardar archivos cada x minutos

--- Pregunto en foros amigos: trato antes de buscar la solución por mi mismo, pero como no siempre lo consigo...para eso están los amigos. Procuro ser lo mas claro que puedo al describir el problema.

Con estas medidas suelo solucionar la mayoría de problemas que pasan en mi sistema, o con mis programas.

———————--------------------------------------------–

lunes, 26 de septiembre de 2011

Buscar archivos en el Sistema ( 2 )

Este tema es continuación de Buscar archivos en el Sistema (1) , por lo que aconsejo leer antes éste. Al añadir motores de búsqueda al programa Catfish,  se añaden unas nuevas aplicaciones al Menú de Aplicaciones.

Beagle Search:

Al instalar, para añadir como motor de búsqueda al programa Catfish,  el paquete  beagle y sus dependencias se añaden unas nuevas aplicaciones en Sistema->Preferencias->Aplicaciones al inicio: -- Beagle Search Daemon ( comando beagled --replace )  y -- Beagle Search Tool ( comando beagle-search --icon ) , y tras reiniciarse el sistema (o reiniciar la sesión )  aparece un nuevo icono en el panel de Gnome.

Al hacer click en dicho icono se abre la ventana del programa de búsquda Beagle-Search:



Los elementos de la ventana del programa, y  de la barra de herramientas de dicha ventana tienen un uso muy intuitivo y no requieren mayor explicación, salvo el elemento de Búsqueda->Preferencias; En la ventana de Preferencias hay  4 pestañas ( Buscando, Indexación, Fuentes de datos y Opciones de red ).



-- pestaña Buscando: se configura para que se inicie al iniciar el sistema, el modo de actuación cuando se esta funcionando con baterías o con el salvapantallas activado, la forma de buscar ( automáticamente después de que el usuario termine de teclear ), y la tecla con la que mostrar la ventana de búsqueda.

-- pestaña Indexación: en la que indicamos en que directorio realizar las búsquedas, por defecto el directorio home/usuario, o cualquier otro que añadamos; y carpetas o tipos de objetos que queramos excluir del índice de búsqueda.

-- pestaña Fuentes de datos: en la que seleccionamos los datos que queremos que sean incluidos en el índice de búsqueda. Por el momento permite al usuario buscar a través de sistemas de archivos, documentos, registros de chat, logs (registros de eventos ) de Gaim, correos electrónicos y datos de Evolution y listas de contactos, RSS  (forma estandarizada de distribución de la información de las páginas web a los lectores de las páginas ) y otros tipos de datos, de forma similar al programa Spotlight de Mac OSX o Google Desktop

-- pestaña Opciones de red: en la que podríamos permitir el acceso desde otro pc externo al servicio de búsqueda.

-----------------------------------------------

Tracker:

Al instalar, para añadir como motor de búsqueda al programa Catfish,  el paquete  tracker  y sus dependencias se añade una nueva aplicación en Sistema->Preferencias->Search and Indexing. Al hacer click sobre  este nuevo elemento se abre la ventana de Preferencias de Tracker, con 5 pestañas. Desde esta ventana podemos configurar como se usará Tracker como motor de búsqueda en el programa Catfish.



-- pestaña General: configurar el tiempo en indexar, activarlo, seleccionar el idioma en el que se hace el índice, y como se hace si estamos usando la batería del portátil

-- pestaña Files: configuramos algunas características de los directorios que queremos que sean indexados.

-- pestaña Ignored Files: seleccionamos que directorios y o archivos queremos que se ignoren en el indexado

-- pestaña Email: configuramos que buzones (mailboxes ) de nuestros programas de correo queremos que sean incluidos en el indexado

-- pestaña Performance: configuración de algunas características del funcionamiento del indexado: regulación de su velocidad,  uso de la memoria para un indexado mas o menos rápido, grado de combinación/límites en el indexado,

Tracker permite buscar archivos no solo por su nombre, sino también por su contenido. Permite buscar los siguientes contenidos: Archivos, documentos, música, imágenes, vídeos, archivos de texto, archivos de desarrollo, mensajes de correo electrónico (de Evolution), conversaciones (de Pidgin), aplicaciones.

-----------------------------------------------

Pinot:

Al instalar, para añadir como motor de búsqueda al programa Catfish,  el paquete  pinot  y sus dependencias se añade una nueva aplicación en Sistema->Preferencias->Aplicaciones al Inicio: con el comando pinot-dbus-daemon, y otra nueva aplicación en Sistema->Preferencias->File Indexing and Search. Al hacer click sobre  este último nuevo elemento se abre la ventana de Preferencias de Pinot, con 4 pestañas. Desde esta ventana podemos configurar como se usará Pinot como motor de búsqueda en el programa Catfish.



-- pestaña Índices: seleccionamos que carpetas queremos indexar, que patrones de ficheros queremos excluir o cuales queremos incluir de forma exclusiva en la indexación.

-- pestaña Etiquetas: damos nombre a las etiquetas que se usaran para clasificar los documentos incluidos en el índice

-- pestaña Red: indicamos el modo como tenemos configurada nuestra conexión a internet ( conexión directa o a través de un proxy )

-- pestaña Miscelánea: permite configurar otras opciones como: ignorar robots.txt de búsqueda (El archivo robots.txt solo es necesario si su sitio incluye contenido que no desea que los motores de búsqueda indexen. Si va a permitir la indexación de su sitio por completo, el archivo robots.txt no es necesario (ni siquiera uno vacío); el color de nuevos resultados; activar o no sugerencias de términos de búsqueda; e incluir una clave de identificación para la búsqueda "en la nuve" en Amazon Web Services.

Pinot proporciona un servicio D-Bus que incluye en un índice sus documentos, y los supervisa en busca de cambios.

-----------------------------------------------

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Buscar archivos en el sistema (1 )

Este tema trata sobre algunos programas gráficos para buscar archivos de todo tipo en el disco duro del pc ( bueno, y también en cualquier otro medio como discos duros externos o pendrives, que tengamos en ese momento montados ) Esto puede ser útil tanto cuando si sabemos que tenemos un determinado archivo, pero no recordamos dónde, como cuando lo que queremos saber es si tenemos o no determinado archivo, y queremos saber también su localización; también nos puede ayudar a buscar archivos que tengamos por duplicado.

= Catfish : Es básicamente una interfaz gráfica para diversos motores de búsqueda: find, locate, doodle, tracker, beagle, strigi y pinot ( de ellos por defecto están instalados find y locate, y con ellos ya funciona bastante bien el programa;  los otros motores de búsqueda se  pueden instalar desde synaptic )

-- Find: es un comando que se utiliza para encontrar archivos en un determinado directorio a partir de diversas reglas de búsqueda, tales como nombre exacto de archivo, fecha de creación, tamaño, permisos.

-- Locate : este comando nos proporciona una forma fácil y rápida de buscar archivos en todo el sistema basándose en patrones de nombres. Este comando es mucho más rápido que find, pero es mucho menos flexible, con lo que la potencia de las búsquedas es menor.

Su forma de trabajar consiste en utilizar los datos guardados en una base de datos temporal que almacena los nombres de todos los archivos en el sistema. Esto le confiere una gran velocidad, pero también permite la posibilidad de que puedan cometer errores en las búsquedas si el archivo a buscar es muy reciente y aún no ha sido introducido a la base de datos.

-- Doodle: ( instalar el paquete doodle y sus dependencias )Herramienta para buscar rápidamente documentos en un ordenador gracias a que genera un indice usando los meta-datos contenidos en los documentos, y permite búsquedas rápidas sobre la base de datos resultante. Soporta búsquedas por contenido aproximado (no coincidente). Es similar al comando locate, pero a diferencia de éste último, Doodle puede hacer uso de información como los ID3 . ( ID3 es un estandar para incluir  metadatos (etiquetas) en un archivo contenedor audiovisual, tales como:  álbum, título o artista. Se utiliza principalmente en archivos Mp3 )

-- Tracker : ( instalar el paquete tracker y sus dependencias )  Es un motor de búsqueda rápido. Te permite buscar archivos no solo por su nombre, sino también por su contenido. Permite buscar los siguientes contenidos: Archivos, documentos, música, imágenes, vídeos, archivos de texto, archivos de desarrollo, mensajes de correo electrónico (de Evolution), conversaciones (de Pidgin), aplicaciones.

-- Beagle : ( instalar el paquete beagle y sus dependencias ) Por el momento permite al usuario buscar a través de sistemas de archivos, documentos, registros de chat, logs (registros de eventos ) de Gaim, correos electrónicos y datos de Evolution y listas de contactos, RSS  (forma estandarizada de distribución de la información de las páginas web a los lectores de las páginas ) y otros tipos de datos, de forma similar al programa Spotlight de Mac OSX o Google Desktop.

-- Strigi :(  instalar los paquete strigi-utils y strigi-daemon, y sus dependencias ). Es un programa para la indexación y búsqueda rápida de sus datos personales. se puede recopilar y la información del índice de los archivos en el sistema de archivos, incluso si son ocultos en correos electrónicos o archivos.

-- Pinot : (instalar el paquete pinot y sus dependencias ) Proporciona un servicio D-Bus que incluye en un índice sus documentos, y los supervisa en busca de cambios.

Con Catfish podemos hacer una búsqueda selectiva por carpeta, además de elegir la extensión del archivo que deseamos buscar. También busca entre los archivos ocultos.



= Gnome-search-tool : Es la herramienta de búsqueda que viene por defecto con el escritorio Gnome. Para realizar una búsqueda básica, se  puede escribir total o parcialmente un nombre de archivo, con o sin comodines. Para refinar la búsqueda, se puede aplicar opciones adicionales de búsqueda. Gnome Search Tool utiliza los comandos find, grep* y locate. las búsquedas no son sensibles a mayúsculas.

* El comando grep busca determinada palabra o frase entre los archivos de texto.



En esta página hay un manual de uso: http://library.gnome.org/users/gnome-search-tool/3.0/gnome-search-tool.html

= Pcmanfm-Search : Para usar esta herramienta de búsqueda tenemos que tener instalado el administrador de archivos pcmanfm, y añadir con el Editor del Menú de Aplicaciones ( comando alacarte ), un "nuevo elemento"  poniendo en él, el comando: pcmanfm --find-files %F . El programa tiene tres pestañas (General, Contenido, y Tamaño-Fecha ) , que hace que sea muy fácil e intuitivo de usar.

Editado: esto funciona con la versión 0.9.10 del paquete pcmanfm , pero con otras versiones posteriores ha desaparecido la ventana de la herramienta de búsqueda de archivos.





 = Fslint: Es un programa que sirve para buscar y eliminar varios tipos de datos; en este tema me voy a centrar en el buscador de archivos duplicados.

El interfaz de la pestaña “Duplicados” es muy sencillo. Lo primero es comprobar que la dirección de búsqueda es la correcta, lo siguiente haces clic en el botón “Buscar” y a esperar. Cuando el proceso termina, se muestran los archivos duplicados en la ventana. Todos los archivos duplicados se agruparan juntos bajo una barra gris que nos informa de cuantos archivos duplicados hay y el espacio que ocupan.



---------------------------------------------

Con cualquiera de estos programas hay que tener en cuenta, a la hora de buscar archivos,  que Linux, a diferencia de Windows, distingue entre mayúsculas y minúsculas a la hora de nombrar y de buscar archivos y/o directorios.
Para facilitar la búsqueda se deben usar "comodines" : Los comodines son unos caracteres especiales que pueden sustituir a nombres y a partes de nombres de los archivos y/o directorios. Esto facilita especificar múltiples nombres como argumentos de una orden de búsqueda:
el comodín * : sustituye cualquier secuencia de caracteres: un carácter o un conjunto de caracteres.
el comodín ? : sustituye un único carácter, solo uno.

---------------------------------------------

Continuación en Buscar archivos en el Sistema (2)

---------------------------------------------

sábado, 22 de marzo de 2008

Donde buscar informacion sobre Guadalinex:

Editado: Mucho de lo indicado en este tema sirve no solo para buscar información sobre la distro que usaba cuando escribí este tema, Guadalinex, sino también, modificándolo adecuadamente, sobre otras distros, y los programas que tengamos instalados.

Si buscas información sobre algún problema, fallo, error, etc ten presente que lo mas normal es que no seas el primero al que le haya pasado. Con los datos que te doy a continuación es posible que no te salga en la primera opción lo que buscas, pero seguro que es un buen punto de partida para la navegación/búsqueda.

= Buscar información general sobre Linux/Guadalinex, con los motores de búsqueda instalados en firefox:
( o alternativamente, iniciar la búsqueda en sus paginas de inicio )
En firefox se pueden tener instalados varios motores de búsqueda, yo recomiendo para búsquedas generales:

google http://www.google.es/
ask http://es.ask.com/?o=312&l=dir
yahoo http://es.yahoo.com/
wikipedia-ingles http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page
wikipedia-español http://es.wikipedia.org/wiki/%25s
answers http://www.answers.com/

Se pueden tener instalados otros motores de búsqueda mas específicos. No solo de Google vive el hombre.
Dado que guadalinex es una distro derivada de ubuntu 6.10 edgy, cuando busco alguna información con los motores de búsqueda, siempre pongo, además de las palabras claves para buscar la información, al menos, la palabra ubuntu; aveces afino mas poniendo ubuntu edgy: por ejemplo si quiero buscar información sobre "tarjeta de sonido SB Live! " pongo: "SB Live! ubuntu" o "SB Live! ubuntu edgy"

= Buscar información a través de páginas "especializadas" en Guadalinex:
1- Las páginas de Guadalinex:
- http://www.guadalinex.org
- http://www.guadalinex.org/guadapedia/index.php/Portada
- http://www.guadalinex.org/enlaces
- http://www.guadalinex.org/contacto
Aquí puedes mediante email ponerte en contacto con los administradores de guadalinex, y preguntarles a ellos la solución a tu problema
- http://www.guadalinex.org/ayuda/preguntas-y-respuestas-faq

- http://www.guadalinex.org/participa/foros/

- foro-guadalinex V4 y - foro-guadaline V5

En estas paginas hay un recuadro "buscador" en el que puedes poner las palabras claves de lo que buscas, y te aparecerán varias "conversaciones" sobre el tema que hayas buscado. Úsalo antes de iniciar una nueva "conversación" para preguntar sobre algo, es muy posible que tu duda ya se haya tratado y hasta incluso solucionado.

2-Otras páginas que recomiendo:
- http://es.wikipedia.org/wiki/%25s
- http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page
- http://hatteras.wordpress.com/
Naturalmente ya que estas leyendo esto, te recomiendo que sigas buscando información a partir de mi blog: pon las palabras claves en la casilla "buscar", a lo mejor he escrito algo sobre lo que buscas; o abre

= Buscar información en las paginas "preinstaladas" en el panel: ver en Sistema-Ayuda, y Aplicaciones-Ayuda

= Si lo que quieres es buscar información sobre un programa en concreto, ademas de lo anterior, pues usar los siguientes métodos:

1- En una terminal: teclea: man nombre-del-programa
Por ejemplo teclea: man mplayer
Te aparecerán unas lineas con información sobre las opciones de ese programa.
Lamentablemente no todos los programas te ofrecen información sobre sus opciones.

2- Ejecuta el programa: y normalmente hay un icono o linea "ayuda": haz clic en él y te aparecerá información sobre el programa. Lamentablemente tampoco todos los programas ofrecen ayuda de esta forma.

3- Otra forma de buscar información sobre un programa concreto, es con synaptic:
ejecutas synaptic, buscas el programa, y en la pestaña de "archivos instalados" buscas archivos que tengan extensiones pdf, doc, html, en esos archivos instalados junto con el ejecutable puede haber información valiosa sobre el programa. Lamentablemente tampoco todos los programas ofrecen ayuda de esta forma.

4- Si un programa se ejecuta mal o incluso no se ejecuta: abre la terminal, y escribe el nombre del programa (el nombre del archivo ejecutable, que normalmente estará en /usr/bin ), con ello en la terminal saldrá algún mensaje que puede servirte como punto de partida para averiguar que es lo que pasa.

Por ejemplo: ejecutando alacarte (es el editor del menú de aplicaciones) en mi terminal, me sale el siguiente mensaje:

usuario@guadaV4:~$ alacarte
/var/lib/python-support/python2.4/gtk-2.0/bonobo/__init__.py: inconsistent use of tabs and spaces in indentation
/bin/sh: /usr/bin/esd: not found
usuario@guadaV4:~$

A partir de ese mensaje puedo empezar a buscar información: el archivo /usr/bin/esd no se encuentra

Como preguntar una duda informática

En resumen:



1-Antes de preguntar

I. Buscar

Cualquiera que sea tu duda, alguien la ha tenido antes que tú.

La mayoría de las veces lo primero que hacemos cuando nos plantean un problema es buscar en Google. Y la mayoría de las veces se soluciona así por lo que si antes de nada buscas en Google, adelantarás trabajo a las personas que te van a responder.

Dedica un tiempo a buscar información referente a tu problema. Si el problema es con un producto ten en cuenta que prácticamente todos los fabricantes tienen en sus páginas una sección de ayuda y soporte en la que además encontrarás las preguntas más habituales.Puedes ver un ejemplo con la página de soporte para el iPod.

Si el problema es con un programa, busca en Google la página web oficial del programa y mira a ver qué encuentras allí. Puedes ver un ejemplo con la página de ayuda del eMule.

Ambas páginas las he encontrado buscando en Google “soporte iPod” y “soporte eMule“.

II. Sintetizar

La dedicación a la respuesta es directamente proporcional a la dedicación a la pregunta.

Lo bueno de que hagas una búsqueda previa a tu pregunta es que ésto te obligará a concretar y afinar el problema. Cuanto más vaga y difusa sea la pregunta mucho peor. No te precipites en tu pregunta o nosotros nos precipitaremos en la respuesta. Cuanto más tiempo dediques al planteamiento menos tiempo llevará encontrar la respuesta.

Este paso parece una tontería pero haremos referencia a él varias veces.

III. El “dónde”

Si después de unas cuantas búsquedas no has resuelto tu duda y la tienes bien delimitada llega el momento de elegir dónde preguntarla, y el mejor sitio sin duda es un foro.

En un foro puedes plantear tu pregunta como un tema nuevo, diferenciada de las demás cuestiones planteadas y varias personas intentarán ayudarte. Además en caso de que se resuelva, en un futuro si otra persona llega con la misma duda que tú ya tendrá la solución.

Tanto los foros generales como los más específicos están organizados por subforos, los cuales incluyen una descripción orientativa de los temas que deben ir allí. Lógicamente cuanto más tiempo hayas dedicado al paso II, más habrás sintetizado tu problema y más capaz serás de encontrar el sitio adecuado para él.

Debido a la popularidad de los blogs en los últimos años, la sección de comentarios de muchos de ellos se han convertido en cementerios de dudas informáticas donde ya es prácticamente imposible encontrar respuestas y ordenar los conceptos. Un comentario en un blog tiene sentido (tal como está el sistema al día de hoy) si haces referencia directa a algo que ha escrito el autor en el post o vas a aportar contenido; si lo quieres es que tu duda sea tratada como tema aparte y con la atención correspondiente acude a un foro.

Por último, antes de empezar a escribir tu pregunta repite el paso I dentro del foro en el que estés. Todos los foros tienen una sección de búsqueda así como una sección de preguntas frecuentes que seguramente te serán de utilidad.
-------------------

2. Cuando preguntes

IV. El título

Cuando abras un nuevo tema en un foro (salvo excepciones lo mejor es que plantees tu pregunta en nuevo tema en lugar de responder a uno ya formulado o se crearía el mismo problema que en los blogs) lo primero es elegir el título. Una vez más aquí se ve la importancia del paso II: el título tiene que ser corto e indicar qué hay dentro del mensaje.

La mayoría de los usuarios tienden a poner títulos del tipo “Ayuda!!”, ¡¡Socorro”", “problema urgente” etc… Ninguno de ellos indica nada sobre el problema y lo más probable es que los administradores del foro lean antes otros temas más explícitos. Un ejemplo del misma problema con distintos títulos de peor a mejor:
* Ayuda por favor * Problema eMule
* Lentitud descarga del eMule
* Emule y error LowID

Me consta que es muy díficil sintetizar una duda en pocas palabras y que es más cómodo pasar del título y soltar una parrafada pero una vez más, cuanto más te esfuerces más nos esforzaremos nosotros.

V.La forma

Una vez seleccionado un título descriptivo llega al fin el momento de formular la pregunta. Si has hecho todo correcto hasta este punto tienes una alta probabilidad de éxito y desde luego tu pregunta será leída.

Si el título de la duda es buena a veces no hará falta más que un párrafo para desarrollarla. En el desarrollo ofrece todos los datos posibles sobre tu ordenador y el error (esto lo veremos en el paso VI) pero sobre todo: cuida tu ortografía.

Si piensas que la ortografía y la gramática no tienen nada que ver con la informática estás muy equivocado. No cumplir las reglas básicas de gramática y ortografía implican que cada uno escriba como quiera. Que cada uno escriba como quiera significa que nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para entender cada mensaje.

Cuando tenemos que leer diez mensajes distintos siempre responderemos antes el que está mejor escrito porque sencillamente nos lleva menos tiempo comprenderlo.

VI. Cosas que ayudan

* Las características de tu ordenador: ya que no podemos ponernos en tu lugar, cuanta más información nos des sobre cómo es tu PC mejor. Esta tarea no es en absoluto complicada y puedes consultar nuestro tutorial “¿Cómo saber cuál es mi hardware?” para ayudarte a conocer las tripas de tu ordenador.
* El uso reciente del PC antes del problema: ¿has instalado algún programa nuevo? ¿has cambiado alguna pieza?
* Las capturas de pantalla: realizar una captura de pantalla también lleva muy poco tiempo y ayudará sobretodo en casos donde aparece algún cuadro de error en tu monitor o sencillamente tu duda se puede plasmar en una imagen. Como una imagen vale más que mil palabras también tenemos un tutorial sobre Cómo hacer capturas de pantalla y otro que explica cómo poner imágenes en el foro.

VII. Cosas que no ayudan

Básicamente hacer lo contrario de lo que hemos recomendado:
* Preguntar en el sitio incorrecto
* Escribir con vaguedad, con faltas de ortografía y de forma precipitada
* Insistir en el carácter urgente de tu problema
* Pedir que te contesten en el correo electrónico

-----------------------
3. Después de preguntar

VIII. La paciencia

Si has hecho las cosas bien tu pregunta habrá sido leída con total seguridad y lo más probable es que ya estén buscando una solución. Pero lógicamente no tienen por qué encontrarla ni a los 5 minutos ni en el mismo día. Ten en cuenta que los foros de ayuda informática normalmente no son foros de servicio técnico que cobren por sus servicios sino gente aficionada a la informática que disfruta ayudando a los demás.

No olvides que te están haciendo un favor y que si aún no tienes respuesta puede ser porque estén trabajando, porque estén de vacaciones o porque evidentemente no sepan la respuesta.

En todo caso, no repitas tu pregunta o te quejes. Si pasado un tiempo sigue sin resolverse intenta encontrar otro foro más especializado en tu cuestión.

IX. Repite 2

En caso de que te hayan más respondido, muchas veces te pedirán más datos o información complementaria. Básicamente repite todo lo visto en V y VI para que la conversación se desarrolle de la forma más fluída y clara posible. Si no entiendes alguna recomendación que te han dado, pide de educadamente una explicación más detallada.

Si has conseguido que te prestaran atención, lo más probable es que hagan un seguimiento de tu problema hasta que se solucione.

X. Agradecimiento

Tanto si has conseguido resolver tu problema como si no, da las gracias. Un mensaje de “cierre” no sólo es una cuestión de cordialidad, también ayuda a los administradores a dar por zanjada una cuestión y centrarse en nuevos problemas. También ayudará a los futuros visitantes a saber si los consejos que allí se dieron te ayudaron.


También esta muy bien esta dirección que trata el mismo tema: preguntas-inteligentes

---------------------------------