Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

Gthumb, con su herramienta Gthumb Photo Import Tool

Este programa, Gthumb,  tiene varias funciones, algunas mas obvias y conocidas, otras quizás no tanto. Este tema no trata de ser un manual completo sobre el uso de este programa, sino una breve introducción al uso de algunas de sus opciones.

Visor de fotos:
Permite: la manipulación de las imágenes (tamaño, rotación, brillo, contraste, conversión de formato, etc), previsualización (miniaturas, pantalla completa, diapositivas) e incluso hacer catálogos. Formatos soportados: jpg/jpeg, gif, pgm, xpm, png, pcx, tif/tiff , ppm, bmp

Renombrar fotos de forma masiva: 
Se seleccionan las fotos, o Editar->seleccionar todo, o teclear Ctrl+A y para renombrarlas Editar->Renombrar, o se teclea F2: se abre una ventana, y en plantilla se pone el nombre de las fotos, de la siguiente forma:  nombre-##%e ( ## es el enumerador ( desde 01 a 99 - o ### para que se nombren de 001 a 999 ), %e es la extensión original; de esta forma las fotos se ponen con el nombre que quieras, numeradas y conservando la extensión original; si quieres que todas las fotos tengan la misma extensión, jpg: nombre-##.jpg)


O se puede usar otra plantilla como las que se indican en la imagen anterior.

Edición básica de fotos:
Seleccionando una foto, y haciendo click sobre el botón correspondiente se abre la siguiente ventana con varias opciones para editar de forma básica dicha foto.



Importar fotos al pc desde una cámara de fotos: gThumb Photo Import Tool: Si al instalar el programa no aparece en el menú de aplicaciones, se puede añadir, poniendo como línea de comandos: gthumb --import-photos %U


Se puede usar tanto si conectas la cámara al pc por medio del cable micro-usb->usb, como si usas un lector de tarjetas, o un adaptador usb.
Ver Pasar fotos desde la cámara digital al pc

Exportar fotos:
Desde Archivo->Exportar a...podemos elegir varios servicios online:


Ver propiedades de una foto:
Podemos seleccionar una foto, y ver mucha información sobre ella



Añadir comentarios y poner Etiquetas: 
Seleccionando una foto y con el botón secundario del ratón se accede a un menú contextual en el que entre otras aparecen las opciones de "añadir un comentario" tipo descripción y otros metadatos como se ven en las imágenes siguientes:

O se puede usar otra plantilla como las que se indican en la imagen anterior.


Y la opción "poner una etiqueta". Hay varias etiquetas por defecto, y se pueden añadir las que se quieran ( en la imagen siguiente se ve la etiqueta Viajes, añadida por mi ).


lunes, 3 de noviembre de 2014

Pasar al pc las fotos de mi smartphone con Android

Se explica como conectar una cámara de fotos digital con nuestro pc, para pasar las fotos al pc, en el tema a) Pasar fotos desde la cámara digital al pc
En este tema se explica como pasar las fotos hechas con la cámara de mi smartphone al pc.
La forma general de conectar el administrador de archivos del smartphone con el del pc está explicada en el tema: b) Pasar archivos de un smartphone-android a un pc, y viceversa

Una vez conectados el smartphone y el pc como se indica, solo hay que saber que:
La dirección para el directorio en donde se guardan las fotos que hago con mi smartphone, es:
ftp://192.168.1.10:3721/storage/sdcard1/DCIM/Camera

La dirección para el directorio en donde se guardan las fotos que me envían a mi smartphone por WhatsApp, es:
ftp://192.168.1.10:3721/storage/sdcard1/WhatsApp/Media/WhatsApp Images

( ftp es el protocolo por el que se comunican el pc y el smartphone; 192.168.1.10 es la dirección ip de mi smartphone en la red local - nos la proporciona el explorador de archivos ES_File_Explorer del smartphone, como se indica en el enlace b) de mas arriba ; 3721 es el puerto por el que se establece la comunicación entre el pc y el smartphone; lo demás es la dirección propiamente dicha. Estos valores variaran para otro pc y otro smartphone, pero serán similares. )

Una vez que ya tenemos en el administrador de archivos del pc abierta la dirección del smartphone podemos copiar sus archivos a la dirección del pc que queramos, mediante el proceso habitual de copiar-pegar.
También sin necesidad de copiar las fotos al pc, directamente desde la dirección en el smartphone abierta en el administrador de archivos del pc podemos editar las fotos con cualquier editor de fotos que tengamos en el pc.

Estas direcciones con el protocolo ftp se pueden poner tanto en la línea de direcciones del administrador de archivos ( comprobado en Nemo, o Nautilus ), como en la línea de navegación del navegador web ( comprobado en Firefox, o Google-Chrome ).

Una vez que en el administrador de archivos del pc hemos accedido a una de las carpetas del smartphone o la tablet, podemos añadir dicha dirección como un marcador mas, desde la barra de herramientas del administrador de archivos del pc: Nemo ( o Nautilus) ->Marcadores->Añadir marcadores ( o con Ctrl+D)
Y podemos editar o quitar dicho marcador desde:  Nemo ( o Nautilus) ->Marcadores->Editar marcadores ( o con Ctrl+B)

   

jueves, 30 de enero de 2014

Imagemagick

Programas gráficos para editar imágenes hay varios, algunos de ellos suelen venir de serie con la distro (gimp), o se pueden instalar fácilmente desde synaptic (fotoxx), pero también se puede editar un archivo de imagen desde la terminal. Para ello, lo primero es instalar con Synaptic el paquete imagemagick.

Usado desde la terminal es un programa que puede llegar a ser muy complejo de usar ( véase mas abajo enlaces de ejemplos ), por lo que este tema es solo un inicio de como empezar a aprender a usar este programa; el aprendizaje real queda en manos del usuario.

Una vez instalado se puede ver, ejecutando en la terminal: man imagemagick ,como usar dicho paquete y  todos los comandos que contiene ( convert, identify, mogrify, composite, montage, compare, stream, display, animate, import, conjure ) y otros comandos relacionados con él  ( quantize , miff ) con los que se puede manipular una imagen desde la terminal.

Y luego a su vez para aprender como ejecutar, para manipular una imagen con la terminal, cada uno de esos comandos se puede escribir en la terminal: man comando, por ejemplo para aprender como usar el comando mogrify: man mogrify , para aprender como usar el comando compare: man compare, etc

Lamentablemente  los datos que aparecen con estos comandos man.... está en ingles, pero a partir de ellos se puede aprender un montón de información sobre como manipular una imagen con la terminal. Afortunadamente he encontrado este manual en español del programa: http://www.rpublica.net/imagemagick/

La sintaxis general de los comandos en la terminal sigue este modelo:
comando input [-opciones [argunentos]] output


Unos pocos ejemplos:
convert foto.jpg -flip photo.jpg crea foto.jpg= photo.jpg volteada verticalmente.
convert fotos*.jpg -flip photo.jpg  crea varios archivos photos.jpg ( photo-0.jpg, photo-1.jpg, etc ) con las imágenes volteadas a partir de varios archivos fotos.jpg
montage fotos*.jpg -flop photo.jpg crea un archivo photo.jpp en el que se ven las imágenes de fotos*.jpg volteadas horizontalmente.

Una vez se sabe manipular una o varias imágenes con la terminal e imagemagick, se puede usar para crear scripts de bash.
En esta página, en inglés, se pueden ver varios ejemplos de uso de este programa
http://www.imagemagick.org/Usage/ 
Desde esta página se pueden descargar varios scripts de imagemagick ( Fred's ImageMagick Scripts) http://www.fmwconcepts.com/imagemagick/

-------------------------------------------------------

El paquete imagemagic no solo sirve para manipular imágenes desde la terminal, sino que también sirve de base para que otros paquetes puedan funcionar: por ejemplo el paquete nautilus-image-converter: Una vez instalado dicho paquete, y reiniciada la sesión, para que surta efecto la instalación del paquete, se añade una nueva opción en el menú contextual al seleccionar un archivo de imagen, con el que se puede redimensionar dicha imagen y se abre una ventana, o interfaz gráfica, en la que puedes redimensionar la imagen seleccionada.

——————————————–
Imagemagick también tiene su interfaz gráfica ( comando: /usr/bin/display.im6 %f ) , muy intuitiva...si se sabe inglés, al menos la misma cantidad de inglés necesario para ejecutar imagemagick en la terminal.


-----------------------------------------


jueves, 15 de noviembre de 2012

Renombrar fotos según su fecha de creación: rename-to-exif-date

En este tema voy a explicar los pasos que realice en Mint 13 para conseguir tener un programa gráfico que me ayudara a renombrar de forma masiva, según su fecha de creación,  archivos de fotos, o un directorio con fotos. En versiones anteriores del sistema, con Gnome2, para renombrar las fotos según su fecha de creación, usaba el programa nautilus-rename-exif-date y aparecía en Nautilus una opción para ello en el menú contextual. Sobre este programa se puede ver el tema  Algunas cosas sobre fotografía digital .

-----------------------------------

Ahora, con Mint13 Cinnamon, (interfaz basada en Gnome3) he instalado con Y-PPA manager  ese paquete nautilus-rename-exif-date ( ya que no me aparecía en Synaptic, al no tenerlo en mis fuentes de software )   y no aparece dicha opción en el menú contextual del administrador de archivos. He instalado, esta vez si, desde Synaptic, también otros paquetes exif: exif , exifprobe, y exiftags , pensando que ahí podía estar el fallo  ... sigue sin aparecer la opción en el menú contextual de Nautilus.

----------------------------

En resumen: instalar el programa rename-to-exif-date desde la dirección que se indica  , y el paquete python-exif desde Synaptic.

A continuación expongo como lo conseguí.

----------------------------

Para solucionar el asunto, buscando en internet, he instalado desde http://ppa.launchpad.net/zootropo/ppa/ubuntu/pool/main/r/rename-to-exif-date/ , este otro programa, rename-to-exif-date , que en teoría serviría para lo mismo pero si lo ejecuto desde el menú de aplicaciones no se abre.

Para intentar averiguar  donde esta el fallo, al ejecutarlo desde la terminal sale el mensaje de error:
usuario@mint ~ $ rename-to-exif-date
Traceback (most recent call last):
  File "/usr/lib/rename-to-exif-date/rename-to-exif-date.py", 
line 29, in <module>
    import EXIF
ImportError: No module named EXIF
usuario@mint ~ $

Si abro ese archivo: sudo gedit  /usr/lib/rename-to-exif-date/rename-to-exif-date.py y pongo un símbolo # delante de la linea 29 , para que no se ejecute esa línea:
 #import EXIF

, guardo los cambios y vuelvo a ejecutar rename-to-exif-date si que se abre el programa: se abre una ventana en la que se deben arrastrar los archivos de fotos que se quieran renombrar y deberían aparecer con el nuevo nombre en la carpeta de origen, pero no se realiza ese cambio de nombre en los archivos de fotos.

-------------------------------------

El siguiente paso que he realizado ha sido instalar desde Synaptic  el paquete python-exif 
He vuelto a deshacer los cambios que había realizado en el archivo /usr/lib/rename-to-exif-date/rename-to-exif-date,  quitando el símbolo # delante de la linea 29 del archivo, y guardado los cambios.
He vuelto a ejecutar el programa Rename-to-exif-date, y ahora ya funciona correctamente: se abre una ventana (imagen siguiente ) en la que se deben arrastrar los archivos de fotos, o un directorio con fotos, que se quieran renombrar y aparecen con el nuevo nombre, en  función de la fecha en que se tomo la foto, en la carpeta de origen. Funciona solo con fotos tomadas con cámaras de fotos que guarden información exif de las tomas; no funciona por ejemplo con imágenes tomadas del escritorio con la herramienta Capturador de Pantalla ( gnome-screenshot --interactive)

-------------------------------------------

He comprobado que los paquetes exif , exifprobe, y exiftags , que instale intentando que funcionara el programa nautilus-rename-exif-date  ,pueden ser desinstalados, y tras ello el programa rename-to-exif-date sigue funcionando correctamente.

---------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 21 de enero de 2010

Enviar fotos por correo

Lo que queremos hacer es que los archivos-fotos adjuntos que queremos enviar por correo sean de un menor "tamaño" ( en kb/mb, no en mm ) , sin disminuir apenas la calidad, para que no haya problema con el programa de correo y nos deje enviarlas correctamente sin sobrepasar el límite que normalmente  nos impone el servidor de correo.

Paquetes necesarios: nautilus-image-converter, y nautilus-sendto; se instalan con Synaptic, se cierra la sesión de usuario, se vuelve a entrar, y entonces ya aparece en nautilus, al seleccionar una  foto en el menú contextual dos nuevas opciones: "redimensionar imagen" y "enviar a ".

--- Con nautilus-image-converter: se selecciona una o varias fotos y con el botón secundario aparece la opción "redimensionar imagen" : al aceptar esta opción aparece la siguiente imagen en la que podemos cambiar el "tamaño"  ( no en mm sino en pixels y por lo tanto en kb ) de la foto seleccionada.




Se puede usar tambien con varias fotos. Se crea una copia de la imagen original ( foto.jpg ) , con el nombre foto.redimensionado.jpg

Si seleccionamos la foto original y con el botón secundario del ratón abrimos "propiedades" veremos su tamaño, y haciendo lo mismo en la foto redimensionada veremos que éste es bastante menor: por ejemplo una foto original de 920,4 kb a pasado a tener 126,3 kb en la foto redimensionada, sin apenas haber disminuido la calidad en la reproducción.

--- Con nautilus-sendto: una vez tenemos las fotos que queremos enviar por correo de un tamaño menor, aun podemos disminuir el tamaño lo que queremos enviar, creando un archivo comprimido en el que estén las fotos.

Para ello seleccionamos las fotos ya redimensionadas y con el botón secundario del ratón optamos en el menú contextual por "enviar a..." ; se abre la imagen siguiente:




en la que elegimos "correo-e", y el modo de compresión ( sin comprimir, .zip, tar.gz, o tar.bz2 ).; luego le damos a "enviar" y se abrirá el programa de correo que tengamos como predeterminado (Sistema->Preferencias->Aplicaciones preferidas->Internet->Lector de Correo ), en la ventana de enviar correo, con las fotos como correo adjunto.



Según a quien vayamos a mandar el archivo comprimido el método de compresión debe variar: si lo vamos a mandar a un usuario de Windows, lo mejor es mandarlo en formato .zip , que así casi seguro que lo podrá manejar, pero  si lo vamos a mandar a un usuario de Linux, podemos hacerlo en el formato comprimido que queramos.

------------------------

martes, 15 de diciembre de 2009

Extraer imágenes y sonido de un dvd/vídeo

A partir del archivo de cualquier vídeo que podamos reproducir con nuestro reproductor multimedia favorito ( GMplayer, Kaffeine, Totem, Videolan, Xine, etc ) podemos extraer los componentes originales: fotos y sonido.

Extraer algunas/todas las imágenes de un dvd/vídeo/presentación de fotos se puede hacer con el reproductor de vídeo Videolan (Vlc):

1-Tenemos que hacer que aparezca un icono o botón de grabar ( el icono con una imagen de una cámara de fotos, aparece en último lugar a la derecha; al poner el cursor del ratón sobre él aparece la información: "hacer captura de pantalla") ; Este botón no aparece por defecto, pero para activarlo haz click en Herramientas -> activar Advance Control y aparecerá el botón de grabar.



2-Reproducimos el vídeo del que queremos extraer las imágenes  y cuando sale la imagen que queremos obtener le damos al icono del botón grabar; aparece al lado de la pantalla de reproducción la imagen que se ha guardado y la dirección donde se guarda, que por defecto es: /home/usuario/.local/share/vlc

3- Se puede cambiar esta dirección, directorio de captura,  en Herramientas -> Preferencias -> Vídeo: se puede modificar las siguientes opciones:
- la carpeta donde se guardan las imágenes,
- poner o quitar un prefijo,
- guardar o no en numeración secuencial,
- y el formato en que se guardan las imagenes: .jpg o .png

------------------------------

Extraer el sonido de un dvd/vídeo:

Con el programa Winff se puede extraer el sonido original tanto del archivo.vob ( imagen 1 ) como del dvd ( imagen 2), en formato audio .mp3 .

( imagen 1 )



(Pese al nombre es un programa con versión para Windows, pero también para Linux) es un programa con interfaz visual, que permite elegir entre varios formatos de vídeo y transformarlos en otros, o como en este caso extrae el sonido del video. Se puede bajar desde:   Repositorio GuadaUsers-V5 o desde http://packages.debian.org/sid/i386/winff/download

( imagen 2)



------------------------------

lunes, 7 de diciembre de 2009

Crear, con programas gráficos, un dvd con fotos y música de fondo, quese puede reproducir con un lector de dvd y verlo en la televisión

La idea es, a partir de unas fotos y unos archivos .mp3, crear un dvd con menús para elegir una u otra de las presentaciones de fotos que se hayan creado, y que se pueda ver con un reproductor de dvd en la televisión.

Para ello después de probar varios programas gráficos, aconsejo usar los dos siguientes.

1- Con Imagination 2.1 se eligen las fotos y el audio y se crea un pase de fotos en modo archivo.vob
De la misma forma se pueden crear varios pases de fotos, creándose varios archivos.vob  ( por ejemplo hemos ido de viaje a dos ciudades, pues hacemos un archivo.vob para cada una de ellas).

Desde http://sourceforge.net/projects/imagination/files/imagination/2.1/imagination-2.1.tar.gz/download se puede bajar el archivo imagination-2.1.tar.gz y se puede instalar como se dice aquí: Instalar paquetes no deb

O se puede instalar desde http://www.getdeb.net/software/Imagination

----------

En Mint 8, derivada de Ubuntu karmic (9.10) la versión 2.1-1 instalada desde los enlaces anteriores no me funcionaba bien, no grababa el sonido en el archivo.vob correspondiente; lo he solucionado de esta forma: he desinstalado la versión 2.1-1 que tenia, con la que no me grababa el sonido; he instalado la versión 1.5 ( es la versión para karmic, que tengo en los repositorios en synaptic ) con la que si que me grababa el sonido; desde esa versión e ido en su menú a -> Ayuda->Acerca de... y ahí he visto esta dirección: http://imagination.sf.net ; he ido a esa dirección y desde ella me he bajado la versión 2.1-1 ; la he instalado, y....con esta versión si que me graba el sonido en el archivo .vob resultante

----------

2- Con DVD-Styler se puede cargar el/los archivos.vob y crear la estructura de un dvd con menús para cada uno de los pases de fotos; es decir un dvd con un menú con un botón de selección para ver las fotos de la ciudad-1 y otro botón de selección para ver las fotos de la ciudad-2, etc ; incluso se puede crear la imagen.iso de ese dvd.

3- Con cualquiera de los programas adecuados ( k3b, brasero, etc)  se graba esa imagen.iso en un dvd. Yo prefiero hacerlo con K3b.

Con todo ello al final tenemos un dvd que se puede leer en un lector de dvds de sobremesa de los que se conectan a la tv, y ver las fotos de nuestros viajes en la tv.

-----------------------

Imagination



1-Importar imágenes:
seleccionar imágenes, girar, aumentar/disminuir, eliminar
tipo de efectos transición, velocidad y duración de las diapositivas, añadir texto
indica la duración de la presentación  ( procurar que sea lo mas parecida a la duración del audio de la presentación, aumentando o disminuyendo la duración de las diapositivas  )
2- Importar audio de fondo para la presentación
indica duración del audio de la presentación ( procurar que sea lo mas parecida a la duración de la presentación, añadiendo o quitando música )
3- Visualizar presentación
4- Exportar la presentación: como Vob( Dvd -Video),Ogv (Theodora/Vorbis), Flv (Flash-video) y 3GP para teléfonos móviles;  para este tema exportaremos las diapositivas como archivo.vob, el cual usaremos después con Dvd-Styler.

El proceso de creación del archivo.vob consume mucho % de CPU y de memoria, por lo que aconsejo que antes de iniciar el proceso se cierren todos los programas que no sean necesarios, incluso que se deseleccionen de Sistema-Preferencias-Programas al inicio, los programas que no sean esenciales y se salga de la sesión gráfica y se vuelva a entrar a una sesión gráfica sin esos programas que se han deseleccionado, y luego se use solo el programa Imagination; cuando se acabe de crear el archivo.vob se pueden volver a seleccionar los programas que se habían deseleccionado de programas al inicio, y se puede volver a salir y volver a entrar en la sesión gráfica habitual.

--------------------

He comprobado que algunos .mp3 no se pueden importar bien con Imagination: para ello los .mp3 tienen que tener una frecuencia de muestreo de 48.000 hz ( seleccionar el archivo .mp3 y en propiedades-sonido aparece este dato ) si no tienen esa frecuencia, se puede convertir el archivo original.mp3 a otro que si que la tenga con el programa "soundconverter": verificando que en Editar-Preferencias este señalado: resamble 48.000hz ( ver imagen )



Editado (29-Mayo-2010): En Mint 9 he visto que Imagination no trabaja con archivos .mp3 pero si con archivos .ogg

Desde  http://sourceforge.net/projects/imagemovie/ se  puede descargar un clon de Imagination ----> Imagemovie : ¿ que añade a imagination?: ademas de crear el video final a partir de imágenes se puede tambien crear a partir de imágenes y/u otro vídeo. Al igual que Imagination no maneja archivos de sonido .mp3 sino .ogg

--------------------

DVD-Styler



Al abrir dvdstyler aparece un menú color negro, en el panel lateral tenemos tres opciones, fondos (para la imagen de fondo), navegador de archivos (para cargar archivos de vídeo), botones (para los menús).

1-Se puede escoger uno de los fondos disponibles con doble click. También se puede agregar cualquier otro fondo creado con el programa gimp o con inkscape.

2-Clic a la opción botones y arrastran el botón que prefieran al menú.
Clic derecho en el botón nuevo, escogen propiedades en el menú para cambiar: color del botón, fuente, tamaño y color del texto, y la acción (título y capítulo al que salta, o mostrar todos los títulos).

Pueden agregar tres o mas botones (en caso de que usen tres o mas clips), escogen saltar a, en el primero escogen capítulo 1, en el segundo capítulo 2, etc.

3-Añadir los Vídeos: Una vez se crearon los menús pueden añadir los vídeos a la parte inferior de dvd styler, donde está(n) lo(s) menú(s).

4-Clic al botón quemar dvd y listo: se genera la estructura de un dvd y/o una imagen.iso que luego puedes grabar en un dvd, con k3b o brasero; incluso se puede grabar directamente desde Dvd-styler.

K3b

-- Con k3b se abre “nuevo proyecto de dvd de vídeo”, y en él se copia la estructura del dvd  ( el directorio Video_TS, y el Audio_TS ) creado con DVD-Styler.



-- También se puede crear un nuevo directorio “fotos” en el que se copian las fotos originales para tener en el DVD no solo el pase de diapositivas, sino también una copia de las fotos originales. También se puede crear un nuevo directorio "audio" en el que se copia los archivos .mp3 que se han puesto de fondo de sonido en las presentaciones creadas con Imagination.

-- Se pone el Dvd virgen y se da a grabar.

Al cabo de un cierto tiempo tendremos un dvd con un menú en el que elegir ver unas presentaciones de fotos, con sonido de fondo, que podemos ver con cualquier reproductor de dvd en la televisión, y en el que tambien estaran las fotos originales ( en el directorio "fotos") y el fondo musical (en el directorio "audio").

Desde el pc podremos ver las presentaciones de fotos, bien con un programa reproductor multimedia, o bien ver las fotos como imagenes con un programa visor de fotos.

------------------------

Como digo al principio del tema hay mas programas gráficos con los que se puede conseguir casi lo mismo, pero que me gustan menos, por ejemplo:

Con el programa Devede: se puede crear también un dvd a partir del archivo.vob, pero sin poder crear un menú de inicio personalizado como con DVD-Styler. También  se puede crear un video-cd si no tenemos/no queremos usar grabadora de dvd, pero si de cd. ( la calidad final del video es bastante menor en un video-cd que en un dvd )

Otra alternativa para crear un dvd a partir del archivo.vob es el programa ManDvd . (Aquí explico como hacerlo con Mandvd )


------------------------

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Pasar fotos desde la cámara digital al pc

A)-Para Conectar físicamente la cámara al pc se usa:

1-Un cable que se conecta por un lado a la cámara, y por el otro extremo al pc por usb.



2-Si utilizas la cámara digital con tarjeta de memoria externa puedes sacar la tarjeta (es recomendable hacerlo así si es posible) y leer la tarjeta de manera independiente, usando un lector de tarjetas, o un adaptador usb, y hacer lo indicado a continuación.







------------------------------------

B)-Software básico: Para pasar fotos desde nuestra cámara digital al pc debemos asegurarnos de tener, o instalarlo si no lo tenemos, el paquete gPhoto2 : es la herramienta para descargar y manipular imágenes de cámaras digitales. Da soporte al protocolo PTP, el usado por la mayoría de cámaras fotográficas para transferir las fotografías al PC. Soporta actualmente 600 modelos diferentes de cámaras y conexiones a través del puerto serie o USB. Funciona desde consola, pero podemos instalar el interfaz gráfico con el programa que se llama gtkam: es el interfaz gráfico para gPhoto2. Facilita la descarga de las imágenes. Permite abrir, borrar, guardar, ver miniaturas de las fotografías, y seleccionar sólo las que nos interesan.

-----------------------------------

C) Programas:

1-Puedes probar a instalar el paquete rapid photo downloader : es una aplicación para importar al disco duro las imágenes de una cámara de fotos o cualquier dispositivo extraíble. Es un software escrito para GNU/Linux por un fotógrafo profesional, por lo que va directo a cubrir las necesidades más importantes a la hora de descargar las capturas.



La ventana principal del programa es tremendamente sencilla: una barra con la información del espacio ocupado/disponible en el dispositivo, un carrusel con miniaturas de las fotografías almacenadas y un botón para iniciar la importación de las imágenes.

En el apartado de preferencias es donde se pueden configurar previamente los ajustes de la importación:

-- Elegir la estructura de subdirectorios a crear según los campos fecha, metadatos, nombre de las imágenes o un texto personalizado.

-- Renombrar masivamente todas las fotos de acuerdo al patrón seleccionado (con ejemplos).

-- Creación automática de copias de seguridad de cada imagen al descargarlas al disco duro.

-- Saltarse los caracteres inválidos en los nombres.

Se puede descargar desde: http://rapid-photo-downloader.softonic.com/linux

Se puede usar tanto si conectas la cámara al pc por medio del cable, como si usas un lector de tarjetas, o un adaptador usb.

2- Con gthumb y su programa gThumb Photo Import Tool ( añadirlo en el menú de aplicaciones con la linea de comandos: sh -c 'gvfs-mount -u ~/.gvfs/gphoto2*; exec gthumb --import-photos')

Se puede usar tanto si conectas la cámara al pc por medio del cable, como si usas un lector de tarjetas, o un adaptador usb.



3- Con el programa gtkam: es el interfaz gráfico para gPhoto2. Facilita la descarga de las imágenes. Permite abrir, borrar, guardar, ver miniaturas de las fotografías, y seleccionar sólo las que nos interesan.



Solo se puede usar conectando la cámara al pc por medio del cable. Si el sistema ha detectado la cámara como un dispositivo de almacenamiento usb, y lo ha montado, hay que desmontarlo antes de usar el programa gtkam.

4- Si el sistema detecta la cámara como un dispositivo de almacenamiento usb: puedes probar a montarla como si fuera un pendrive: Manejar pendrives montar y desmontar y a partir de ahí copiar las fotos desde éste a la carpeta del disco duro del pc que prefieras.

--------------------------

viernes, 27 de noviembre de 2009

Algunas cosas sobre fotografia digital

Renombrar y ordenar por número: con el programa gthumb. Se seleccionan las fotos y F2: se abre una ventana, y en plantilla se pone el nombre de las fotos, de la siguiente forma:  nombre-##%e ( ## es el enumerador ( desde 01 a 99; o con ### para fotos desde 001 a 999 ), %e es la extensión original; de esta forma las fotos se ponen con el nombre que quieras, numeradas y conservando la extensión original; si quieres que todas las fotos tengan la misma extensión, jpg: nombre-##.jpg)



Renombrar y ordenar por fecha de cuando se hizo la foto:  con el paquete nautilus-rename-exif-date_0.1.1-1_all una vez instalado aparece una entrada nueva ( rename to exif date ) en el menú contextual del nautilus cuando se eligen varias fotos ( después de instalar el paquete hay que salir de la sesión y volver a entrar, y ahora si que aparece el nuevo menú contextual ). Ver también Exif-to-date

Edición básica de fotos con Fotoxx: sencillo programa para editar las fotos digitales, mucho mas sencillo que gimp (manual de gimp ) pero también mucho menos potente, pero para mi gusto suficiente para un uso no profesional pero intuitivo de la edición de fotos digitales. Aquí hay unos manual de fotoxx-1 y manual-2 en inglés. ( Con este programa también se pueden ver los datos EXIF y RAW ).

Propiedades de una foto: al elegir una foto y hacer click con el botón derecho del ratón podemos acceder a las propiedades de la foto->pestaña imagen: es una información que el sistema extrae de los datos (datos EXIF ) guardados en la foto por la cámara digital con la que se ha hecho la foto, por ejemplo:

Tipo de imagen: jpeg (El formato de imagen JPEG)
Anchura: 2592 píxeles
Altura: 1944 píxeles
Marca de la cámara: Canon
Modelo de la cámara: Canon DIGITAL IXUS 50
Fecha en que se tomó: 2009:07:04 21:09:48
Tiempo de exposición: 1/249 seg.
Valor de apertura: Valor de Exposición 3,34 (f/3,2)
Con flash: El flash no disparó, modo automático.
Modo de medida: Patrón
Longitud focal: 7,1 mm



A partir de estos datos y comparándolos con el resultado se puede aprender como mejorar la calidad de próximas fotos.

Para cámaras digitales de alta gama, que usan el formato RAW ( formato de archivo digital de imágenes/fotos que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica. Se usa en aquellos casos en los que interesa archivar una fotografía tal como ha sido captada por el sensor digital, sin ningún tipo de manipulación por la cámara, para poder procesarla posteriormente en el ordenador mediante un programa de tratamiento de imágenes), hay además estos programas:
-- Rawstudio: puede leer y convertir fotos-raw desde muchas cámaras digitales de alta gama, incluyendo las Nikon y Canon.
-- Ufraw:  una herramienta para importar datos raw de cámaras digitáles de alta gama, para convertir y manipular imágenes raw.

Eliminar thumbnails: conforme se van viendo fotos en cualquiera de los visores de fotos se van creando imágenes en tamaño pequeño que se van acumulando en /home/usuario/.thumbnails, y sus subdirectorios, y que puede llegar un momento que ocupen mucho espacio. Conviene de vez en cuando borrar los archivos guardados en esa carpeta y sus subcarpetas.

Recuperar fotos borradas: Cuando se borran unas fotos sin pasar por la papelera el sistema nos avisa de que se van a borrar para siempre, pero...!! nos engaña ¡¡ ya que con PhotoRec ( programa que se instala al instalar este otro: Testdisk ) se pueden recuperar: Para recuperar las fotos simplemente tecleamos en la terminal: sudo photorec
--- El programa se ejecuta desde consola, pero tiene un menú muy intuitivo, y lo primero que nos pide es que maximicemos la ventana de la terminal para que podamos ejecutar el programa y ver todas las líneas del menú.
--- Posteriormente nos pide que le indiquemos desde que partición queremos recuperar los datos, y nos saldrá la lista de las particiones que tengamos montadas.
--- Luego el programa detectara los diferentes tipos de particiones bien sean FAT, EXT, etc … y seleccionaremos la correcta.
--- Después tendremos que seleccionar una carpeta donde queramos que el programa recupere las fotos borradas que vaya detectando.
--- Por ultimo pulsando “Y” de yes, empezara el proceso, que dura mas o menos tiempo en función del tamaño de la partición en la que estén las fotos que hay que recuperar.
--- El programa funciona de forma muy eficiente y organiza en carpetas todo lo que vaya recuperando.

----------------------------------------------------------------

martes, 24 de noviembre de 2009

Script para crear documentos.pdf con fotos

Es un script, - creado por  Jjgomera y Guadafan - del foro de Guadalinex -  que puede manejar una selección de fotos y crear un documento .pdf en el que en cada página hay  2 fotos y sus correspondientes líneas para pie de foto, en el que poder poner a mano, una vez imprimido, un comentario de la foto. El documento .pdf se crea con el nombre "album.pdf" en el mismo directorio donde están las fotos que se han seleccionado para crearlo.

Para ejecutarlo hace falta tener instalado los paquetes: python-reportlab, y zenity

Aquí se explica como crear un script. (Este script hay que ponerlo que se inicie con python, en vez de con gnome-terminal ) . Una vez creados los scripts se guardan en la carpeta /home/usuario/.gnome2/nautilus-scripts ,con el nombre de Album_2fotos.py y se tiene acceso a ellos en Nautilus >botón secundario >menú Scripts.

Para usarlo se seleccionan en Nautilus las fotos con las que se quiere crear el documento.pdf y luego >botón secundario >menú Scripts->Album_2foto.py

-------------------------------------------

El texto del script Album_2foto.py es:

#!/usr/bin/python
# -*- coding: utf-8 -*-

import sys

from reportlab.pdfgen import canvas
from reportlab.platypus import Image
from reportlab.lib.pagesizes import A4
from os import system
from glob import glob
from pyzenity import *

#Si se quiere usar el comando sin argumentos para que trate los archivos que haya a tutiplen

#extensiones=["*.gif", "*.png", "*.jpg"]
#imagenes=[]
#for extension in extensiones:
#    imagenes+=glob(extension)
#imagenes.sort()

#ruta de la imagen, absoluta o relativa si se encuentra en el mismo directorio que el fichero py
#imagenes=["1.jpg",  "2.jpg", "3.jpg", "4.jpg", "5.jpg"]

#imagenes=[sys.argv[1], sys.argv[2], sys.argv[3], sys.argv[4], sys.argv[5], sys.argv[6], sys.argv[7]]

#total_archivos=(len(sys.argv))

#imagenes=range(len(sys.argv))

#for elemento in range(len(sys.argv)):
#    imagenes[elemento]=sys.argv[elemento]
#primer_elemento=imagenes[0]
#imagenes.remove(primer_elemento)

imagenes=[]

for indice in range(1,len(sys.argv)):
imagenes.append(sys.argv[indice])

print imagenes

#total_archivos=(len(sys.argv))
#n=0
#for elemento in sys.argv:
#      imagenes[n]=(elemento)"
#      n=n+1

#texto del pie de foto
pie_de_foto=""

c = canvas.Canvas("album.pdf", pagesize=A4)
c.setTitle("Album")

update = Progress()

paginas =len(imagenes)/2+len(imagenes)%2

for indice in range(paginas):
#4 líneas para el marco
c.line (50,50,550,50)
c.line (50,50,50,770)
c.line (50,770,550,770)
c.line (550,50,550,770)

#Título
c.line(100,800,500,800)

c.drawString(290,25,"- "+str(indice+1)+" -")
print  "Generando página %i..." % (indice+1)

for img in range(2):
try:
c.drawImage(imagenes[indice*2+img], 125, 530-img*360, width=340, height=230,preserveAspectRatio=True)

#Relleno del pie de foto
c.setFillColorRGB(0.85,0.85,0.85)
c.setStrokeColorRGB(1,1,1)
c.rect(90,420-img*360,420,100, fill=1)
c.setStrokeColorRGB(0.1,0.1,0.1)
c.setFillColorRGB(0, 0, 0)

#Pie de foto
for linea in range(4):
c.line(100,500-img*360-linea*20,500,500-img*360-linea*20)
except:
pass

partes=100/len(imagenes)
update(indice*partes, "Generando página %i..." % (indice+1))

c.showPage()

c.save()

#Si queremos abrirlo con algún visor de pdf
#system("evince album.pdf")

----------------------------------------------

Un ejemplo del album de fotos creado es la siguiente imagen:





--------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 3 de julio de 2009

Manual resumen de Crear dvd con fotos y música, para ver en la televisión (3)

Manual resumen para crear un dvd con fotos y música de fondo, que se puede reproducir con un lector de dvd y verlo en la televisión:

Ver también: Hacer una película con fotos para verla con un lector de dvd en la televisión y Crear con programas gráficos un dvd con fotos y música, reproducible con dvd en la televisión/

1-Paquetes/Programas que se necesitan:

* comando exifautotran ( Desde http://pool.guadalinex.org/app/data.php?section=graphics&edition=5&pag=1&idpack=433655 se puede bajar un paquete - libjpeg-progs - que instala varias herramientas de manipulado de imágenes, y entre ellas el comando exifautotran )

* paquete dvd-slideshow (instalar el paquete de Guadausers v4 ; al instalar este paquete también se instala el siguiente programa)

* paquete dir2slideshow

* paquete ManDVD

* programa K3b

2-Preparación de directorios: Se preparan las fotos y demás archivos necesarios en el directorio: /home/usuario/FotosDVD y se usa también un directorio temporal ( o directorio denstino ) /home/usuario/FotosDVD/temp en el que se crearan los archivos temporales, y los archivos del dvd. En este manual se pone como ejemplo la creación de un dvd de fotos llamado Sevilla, lógicamente para crear otro dvd de fotos con otro nombre hay que cambiar la palabra Sevilla por la palabra con la que queramos nombrar el dvd.

3-Preparación de las fotos: Las fotos que queramos poner en el dvd deben estar en el directorio /home/usuario/FotosDVD. ( En ese mismo directorio debe ponerse la música que se quiera tener de fondo musical, con el nombre de "canción1.mp3").

---- Renombrar y Numerar: Deben estar agrupadas en lotes de hasta 100 fotos: por ejemplo: 1-Sevilla.00.jpg  1-Sevilla.01.jpg etc hasta 1-Sevilla.99.jpg y luego 2-Sevilla.00.jpg etc. Se seleccionan 100 fotos y se les da nombre con el "script de renombrar ficheros de Javielinux", ( cambiando, en este caso %NAME%  por %1-Sevilla% ) y luego otras 100 fotos ( cambiando, en este caso %NAME%  por %2-Sevilla% ), etc. Las fotos 0 a 9 de cada lote habrá que renombrarlas manualmente a 00 a 09.

También se puede renombrar fotos con gThumb: se seleccionan las fotos y F2: se abre una ventana, y en plantilla se pone el nombre de las fotos, de la siguiente forma:  nombre-##%e ( ## es el enumerador ( desde 01 a 99 ), %e es la extensión original; de esta forma las fotos se ponen con el nombre que quieras, numeradas y conservando la extensión original; si quieres que todas las fotos tengan la misma extensión, jpg: nombre-##.jpg)

---- Colocación de las fotos verticales: Con el comandot: exifautotran /home/usuario/FotosDVD/*.jpg ( poner .jpg   o .jpeg segun esté en el directorio ) se pueden girar automáticamente usando la información exif, todas las fotos del directorio.

4-Creación del archivo.vob: Todos los archivos que crean estos comandos se crean en el directorio: /home/usuario/FotosDVD/tmp. Estos comandos se ejecutan en la terminal, desde el directorio: /home/usuario/FotosDVD

-- Con el comando:  exifautotran /home/usuario/FotosDVD/*.jpg se ponen todas las fotos del directorio en la posición correcta para que salgan bien en el dvd.

-- Con el comando: dir2slideshow -o /home/usuario/FotosDVD/tmp -t 7 -c 2 -n Sevilla /home/usuario/FotosDVD se crea una lista de fotos: un archivo de texto ( Sevilla.txt) con el orden en el que se van a poner las fotos. Este archivo de texto es usado por el siguiente comando.

( Este comando se corresponde con: dir2slideshow -o directorio-destino -t 7 -c 2 -n titulo-película directorio-con-fotos;  donde 7 son los segundos que permanecerá cada foto  y 2 son los segundos en que debe desaparecer)

-- Con el comando: dvd-slideshow -b ./1fondo.jpg -p -o /home/usuario/FotosDVD/tmp -n Sevilla -a canción1.mp3 -f /home/usuario/FotosDVD/tmp/Sevilla.txt -r se crea un archivo.vob con el cual se puede luego con ManDVD el dvd de fotos.

( Este comando se corresponde con: dvd-slideshow -b ./1fondo.jpg -p -o directorio-destino -n titulo-película -a cancion1.mp3  -f directório-destino/titulo-película.txt -r )

-- Si se quiere que el dvd tenga mas de un canción (canción1, canción2, hasta canciónN)  de fondo musical, el comando seria: dvd-slideshow -b ./1fondo.jpg -p -o /home/usuario/FotosDVD/tmp -n Sevilla -a canción1.mp3 -a canción2.mp3 -a canciónN.mp3 -f /home/usuario/FotosDVD/tmp/Sevilla.txt -r

5-Creación del DVD con ManDvd: A partir del archivo.vob creado en los pasos anteriores se puede crear los archivos del DVD para luego grabarlos con K3b. Al final del proceso con ManDvd se creara el directorio: /home/usuario/FotosDVD/DVD ( dentro estarán los directorios Audio_TS y Video_TS - con sus archivos dentro).

--- En la de inicio: elegir la carpeta del nuevo proyecto ( elegimos /home/usuario/FotosDVD/ ) y aceptar.



--- A continuación: "añadir un vídeo a su proyecto": elegimos: /home/usuario/FotosDVD/tmp/Sevilla.vob

--- Luego: "elegimos una foto para el botón" ( a partir de las fotos de nuestro directorio de fotos o a partir de "extraer una foto del vídeo"). y OK



--- En la pantalla siguiente: mejor no hacer nada y seguir adelante

--- Continuamos con : "Elegir imagen de fondo", e "Importar pista de audio" ( y seleccionar "escuchar una sola vez" o "escuchar en bucle" según queramos ). Y siguiente.



--- A continuación: seleccionar el "Titulo" y click en "añadir vídeo al menú", y luego modificar la posición del Botón con las barras deslizantes, y "validar la posición del Botón"; y Siguiente.





.--- Luego: abrir "Opciones": en "start reading dvd with" seleccionar el nombre del vídeo ( en este ejemplo seria Sevilla).



--- Para finalizar: Cerrar "Opciones" y hacer  click en "Generar estructura del dvd" y esperar a que acabe.



: Al final del proceso se creara en el directorio: /home/usuario/FotosDVD/DVD, los directorios Audio_TS y Video_TS - con sus respectivos archivos dentro.

6-Grabación en un DVD virgen con K3b:

--- Con k3b se abre "nuevo proyecto de dvd de vídeo", y se copia el directorio Video_TS creado con ManDvd.

---También se puede crear un nuevo directorio "fotos" en el que se copian las fotos de /home/usuario/FotosDVD para tener en el DVD no solo el pase de diapositivas, sino también una copia de las fotos originales.

--- Se pone el Dvd virgen y se da a grabar.

Al cabo de un cierto tiempo tendremos un dvd con unas fotos, con sonido de fondo, que podemos ver con cualquier reproductor de dvd en la televisión.
-------------------------------------------------------------------

martes, 12 de mayo de 2009

"Lomografia": script Lomo para Gimp

La Lomografía es el arte de hacer fotografías con una cámara LOMO LC-A (en ruso: ЛОМО). Es una cámara totalmente automática, de alta sensibilidad, capaz de registrar color y movimiento sin necesidad de flash y sin deformación. Las fotografías tomadas con esta cámara tienen unas características peculiares que las distinguen instantáneamente.
La lomografía enfatiza la fotografía informal y despreocupada. Lo que normalmente se consideraría un defecto o accidente (sobresaturación de colores, defectos ópticos, sobreexposición, colores indefinidos, etc.) se considera aquí un rasgo particular y artístico.

La Lomografía no es solo usar un tipo concreto de cámaras de foto, sino que como todo arte, tiene su propio decálogo: http://www.lomography.es/about/the-ten-golden-rules   https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/diez-reglas-para-ser-un-buen-aficionado-a-la-lomografia  http://lomofototips.blogspot.com.es/2012/11/los-10-mandamientos-de-la-lomografia.html. Lomografía significa hacer fotos sin pensar. Sólo tienes que disparar. Y quién sabe lo que saldrá. No hace falta que mires por el objetivo. La particularidad de las cámaras Lomo es que son muy fáciles de usar, parecen de juguete. Además, tienen una lente que curva el mundo y produce un efecto túnel. Añade colores que no estaban realmente ahí y crea imágenes irreales. Para colmo, la Lomo tiene un mecanismo de exposición que permite hacer fotos de noche sin iluminación especial ni flashes.

Un poco de historia: Dos estudiantes austríacos en Praga en 1991 encontraron en un mercadillo varias cámaras compactas de la marca LOMO (La LOMO LC-A es una cámara analógica de fabricación rusa ) . Estas cámaras cuentan con unas características muy especiales basadas principalmente en su objetivo y distancia focal, con la que se obtienen unas imágenes fuertemente saturadas y con un viñeteado alrededor, creando un efecto túnel. Estos dos amigos iniciaron un fenómeno llamado Lomografía, que con la frase “No pienses, dispara!”, hace que sus usuarios vayan por el mundo haciendo “fotos locas”, consiguiendo resultados poco controlables a priori por las bases de la fotografía. Los efectos de la cámara, combinados con encuadres o posiciones de disparo poco usuales, consiguen resultados completamente diferentes a los de la fotografía convencional, pero comunes a esta corriente.

Los rusos son los culpables de que haya una forma de fotografía especialmente divertida: la lomografía. Lomo es un acrónimo de Leningradskoye Optiko-Mechanichesckoye Obyedinenie (Unión Mecánica Óptica de Leningrado), una compañía que se fundó en 1914 en San Petersburgo. En esa época, nadie tenía ni la más remota idea de lo que la pequeña Lomo llegaría a aportar. De la noche a la mañana, el uso de las Lomo se extendió por Europa occidental. Hoy, la Sociedad Lomográfica cuenta con más de 500.000 miembros.

En la web Lomography encontraras interesantes ejemplos de esta estética tan particular.

Si no tienes, ni quieres comprarte una de estas cámaras ( 150-200 dolares en eBay, aunque posiblemente en tu ciudad tambien puedas conseguirlas mas baratas), puedes conseguir un efecto similar con el script para GIMP que te permite obtener resultados muy parecidos con tu cámara digital. El script se llama gimplomo.scm y para instalarlo solo es necesario crear un archivo de texto con gEdit, con su contenido y su nombre,  y guardarlo en la carpeta oculta /home/usuario/.gimp-2.4/scripts/

--------------------------------

; The GIMP -- an image manipulation program
; Copyright (C) 1995 Spencer Kimball and Peter Mattis
;
; This program is free software; you can redistribute it and/or modify
; it under the terms of the GNU General Public License as published by
; the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or
; (at your option) any later version.
;
; This program is distributed in the hope that it will be useful,
; but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
; MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  See the
; GNU General Public License for more details.
;
; You should have received a copy of the GNU General Public License
; along with this program; if not, write to the Free Software
; Foundation, Inc., 675 Mass Ave, Cambridge, MA 02139, USA.
;
; Copyright (C) 2005 Francois Le Lay <mfworx@gmail.com>
;
; Version 0.3 - Changed terminology, settings made more user-friendly
; Version 0.2 - Now using radial blending all-way
; Version 0.1 - Rectangular Selection Feathering doesn't look too good
;
;
; Usage:
;
; - Vignetting softness: The vignette layer is scaled with a
;   default size equal to 1.5 the image size. Setting it to 2
;   will make the vignetting softer and going to 1 will make
;   the vignette layer the same size as the image, providing
;   for darker blending in the corners.
;
; - Saturation and contrast have default values set to 20 and act
;   on the base layer.
;
; - Double vignetting: when checked this will duplicate the Vignette
;   layer providing for a stronger vignetting effect.
;
;
; October 23, 2007
; Script made GIMP 2.4 compatible by Donncha O Caoimh, donncha@inphotos.org
; Download at http://inphotos.org/gimp-lomo-plugin/

(define (script-fu-lomo aimg adraw avig asat acon adv)
(let* ((img (car (gimp-drawable-get-image adraw)))
(owidth (car (gimp-image-width img)))
(oheight (car (gimp-image-height img)))
(halfwidth (/ owidth 2))
(halfheight (/ oheight 2))
(vignette (car (gimp-layer-new img
owidth
oheight
1
"Vignette"
100
OVERLAY-MODE)))
(overexpo (car (gimp-layer-new img
owidth
oheight
1
"Over Exposure"
80
OVERLAY-MODE)))
)

;
; init
;

(gimp-context-push)
(gimp-image-undo-group-start img)
(gimp-context-set-foreground '(0 0 0))
(gimp-context-set-background '(255 255 255))

;
; adjust contrast and saturation
;

(gimp-brightness-contrast adraw 0 acon)
(gimp-hue-saturation adraw ALL-HUES 0 0 asat)

;
; add two layers
; prepare them for blending
;

(gimp-image-add-layer img overexpo -1)
(gimp-image-add-layer img vignette -1)
(gimp-drawable-fill vignette TRANSPARENT-FILL)
(gimp-layer-set-preserve-trans vignette 0)
(gimp-drawable-fill overexpo TRANSPARENT-FILL)
(gimp-layer-set-preserve-trans overexpo 0)

;
; compute blend ending point depending on image orientation
;

(define endingx)
(define endingy)
(if (> owidth oheight) (begin (set! endingx owidth )
(set! endingy halfheight ))
(begin (set! endingx halfwidth )
(set! endingy oheight ))
)

;
; let's do the vignetting effect
; apply a reverse radial blend on layer
; then scale layer by "avig" factor with a local origin
; if double vignetting is needed, duplicate layer and set duplicate opacity to 80%
;

(gimp-edit-blend vignette 2 0 2 100 0 REPEAT-NONE TRUE FALSE 0 0 TRUE halfwidth halfheight endingx endingy)
(gimp-layer-scale vignette (* owidth avig) (* oheight avig) 1 )
(if (= adv TRUE)
( begin
(set! hvignette (car (gimp-layer-copy vignette 0)))
(gimp-layer-set-opacity hvignette 80)
(gimp-image-add-layer img hvignette -1)
)
)

;
; let's do the over-exposure effect
; swap foreground and background colors then
; apply a radial blend from center to farthest side of layer
;

(gimp-context-swap-colors)
(gimp-edit-blend overexpo 2 0 2 100 0 REPEAT-NONE FALSE FALSE 0 0 TRUE halfwidth halfheight endingx endingy)

;
; tidy up
;

(gimp-image-undo-group-end img)
(gimp-displays-flush)
(gimp-context-pop)
)
)

(script-fu-register "script-fu-lomo"
_"_Lomo..."
"Do a lomo effect on image.
Updated by Donncha O Caoimh.  Newest version can
be downloaded from http://inphotos.org/gimp-lomo-plugin/"
"Francois Le Lay <mfworx@gmail.com>"
"Francois Le Lay"
"15/02/05"
"*"
SF-IMAGE       "Input image"          0
SF-DRAWABLE    "Input drawable"       0
SF-ADJUSTMENT _"Vignetting softness" '(1.5 1 2 0.1 0.5 1 0)
SF-ADJUSTMENT _"Saturation" '(20 0 40 1 5 1 0)
SF-ADJUSTMENT _"Contrast" '(20 0 40 1 5 1 0)
SF-TOGGLE     _"Double vignetting" FALSE)

(script-fu-menu-register "script-fu-lomo" _"<Image>/Filters/Light and Shadow")

--------------------------------

Para hacerlo mas sencillo y rápido te dejo las instrucciones para hacerlo con la Terminal:

wget http://crunchbang.org/misc/gimplomo.scm
mv gimplomo.scm ~/.gimp-2.4/scripts/


Luego solo tienes que abrir GIMP, elegir una foto, y aplicar el efecto desde el menú Filtros>Luces y Sombras>Lomo: se abre una ventana en la que podrás modificar, mediante una barra deslizante,  los tres parámetros: saturación, contraste, y suavidad del viñeteado alredor de la foto. Puedes aplicar el script varias veces para hacer que el viñeteado (oscurecimiento de los bordes de la foto, y el centro de la foto algo sobreexpuesto  ) sea mas profundo, deslizando la barra correspondiente varias veces a la derecha e izquierda.

El efecto "lomografia" consiste en hacer que una foto tenga: - colores con mas contraste  - con mas saturación - y con viñeteo: oscurecimiento de los bordes de la foto, y el centro de la foto algo sobreexpuesto.

Si una vez probado el script no te gusta, solo tienes que borrar el archivo /home/usuario/.gimp-2.4/scripts/gimplomo.scm

--------------------------------------------------

Aquí un ejemplo con una foto "normal" y su correspondiente foto con "efecto Lomo"





---------------------------------------------------