¿Cómo se consigue?  Haciendo unas cosas, y no haciendo otras:
En resumen:
- No instalando distros que no sean de LTS (Largo Tiempo de Soporte ), y menos aún versiones beta  ( ni de distros ni de programas )
-
 Instalando distros que salen cuando tienen que salir, cuando están listas, no cuando por 
narices tienen que salir porque así se ha programado previamente; es decir 
instalando Mint.
- Teniendo el tamaño de la memoria swap adecuado a las exigencias del sistema y del uso que vamos a hacer de él. http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2015/04/acerca-del-tamano-de-la-memoria-swap.html
-
 No teniendo a la vez varias interfaces gráficas a la vez, con lo que 
puedes tener recursos duplicados, como varios administradores de 
archivos que son casi clónicos entre si ( Nemo si usas Cinnamon, 
Nautilus si usas Unity, Caja sin usas Mate, etc ), o bibliotecas que 
puedan causar interferencias entre ellas. Lo mejor es tener una distro 
con una sola interfaz gráfica.
Aunque se puede tener varias interfaces a la vez, y elegir en cual de ellas puedes entrar desde la pantalla de acceso http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2012/07/como-mi-forma-de-trabajar-en-cinnamon.html 
Si quieres disfrutar, o sufrir, con 
varias interfaces, lo mejor es tener también instaladas varias distros 
en un solo pc, o mejor aún tener varias distros en varios pcs, cada 
distro con una sola interfaz.
- Si se tienen varias interfaces 
gráficas en una sola distro, otra buena medida es tener un usuario 
distinto para cada interfaz, ya que en el directorio del usuario se 
guardan los archivos de configuración de la interfaz gráfica, mejor un 
usuario para cada interfaz, y elegir desde que usuario entrar en la 
pantalla de acceso.
Linux puedes hacerlo todo lo sencillo que quieras, y todo lo complicado que desees.
- No añadir fuentes de software innecesarias distintas a las que vienen por defecto cuando se instala Mint  http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2013/03/ventana-origenes-de-software.html
- Teniendo en el gestor de actualizaciones activados como mucho los niveles 1-3, nunca los 4-5 , y seguir una reglas para la actualización de paquetes http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2014/11/mint-cinnamon-5-reglas-para-una.html
-  Si algo funciona bien, no lo cambies. Esto es fundamental en cuanto a
 no cambiar el kernel que viene por defecto con la distro. Es recomendable, mantener siempre al menos dos versiones del kernel: la 
versión del kernel que viene instalada por defecto, y una anterior, por si ocurre algún 
problema con el que estamos usando, poder arrancar el sistema con el que
 teníamos anteriormente.
Si tenemos demasiados kernels instalados, podemos desinstalar los que no usemos http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2008/02/desinstalar-un-kernel-nucleo-del-sistema.html 
- Lo mismo vale para drivers de tarjeta gráfica: si el que tienes por defecto te funciona bien, no lo cambies por otro, desde Configuración del Sistema->Administrador de Controladores , y menos aún haciendo lo que se indica en el siguiente punto
-
 No instalando paquetes obtenidos de sitios raros y/o sospechosos ( como se suele hacer 
cuando se usa Windows ), ni añadiendo ppa que puedan desestabilizar el 
sistema ( para ello lo mejor es instalar el programa y-ppa-manager ) http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2012/03/administracion-de-repositorios.html
- Si tienes que instalar una aplicación de repositorios externos ( 
asegúrate de que de verdad no esta en Synaptic ), los instalas, instalas
 la aplicación correspondiente,  y luego desactivas los ppa que hayas 
añadido.
- Procurando no caer en lo que llamo versionitis (http://hatteras-blog.blogspot.com.es/2009/11/versionitis.html ): no siempre la última versión de algo es la mejor
"Estabilidad es Mint con un escritorio (nada de sistemas de 2 o más 
escritorios), niveles 1-3 de actualizaciones y si tienes que instalar una 
aplicación de repositorios externos instalas y desactivas la ppa."
Buen trabajo, han creado un blog, para ayudar a la gente que empieza, a ganar visitas publicando anuncios sobre sus blogs, este es el link : http://empezandotublog.blogspot.com.es/
ResponderEliminar